Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Magdalena es un importante monumento religioso situado en el municipio de Grado, en el centro de Asturias. Se erige como un símbolo de la devoción y la tradición en esta región.
Historia y arquitectura
La capilla tiene una gran relevancia histórica. Fue construida en el siglo XVIII, durante una época de gran fervor religioso. Su edificación estuvo vinculada a la devoción popular por la figura de Santa María Magdalena.
El estilo predominante es el barroco, con una arquitectura que destaca por su elegancia y su sobriedad. La capilla presenta una planta rectangular y un techo de madera que realza su ambiente acogedor y devoto.
A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones para preservar su estructura. La más reciente fue realizada en el siglo XX, cuando se rehabilitaron tanto el interior como el exterior del edificio, restaurando los elementos ornamentales que habían sufrido el paso del tiempo.
Características destacadas
Uno de los elementos más destacados de la capilla es su retablo mayor. Este retablo es una pieza monumental de estilo barroco que alberga una imagen de la Magdalena. La escultura muestra a la santa en su momento de arrepentimiento, un tema recurrente en el arte religioso de la época.
La capilla también posee imágenes de otros santos y figuras religiosas, que complementan su decoración interior. Además, se conservan algunos elementos artísticos de gran valor, como pinturas al óleo y esculturas de madera.
Entre las leyendas que rodean a la capilla, destaca la creencia popular de que la imagen de la Magdalena tiene poderes curativos, especialmente en lo que respecta a enfermedades de los ojos.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado. Grado, en el corazón de Asturias, ofrece un paisaje que combina montañas, bosques y ríos.
Acceder a la capilla es sencillo, ya que se sitúa cerca de la carretera que conecta con Oviedo. El acceso es principalmente por carretera, y se encuentra a pocos minutos del centro urbano.
El área circundante es ideal para realizar actividades como senderismo, rutas en bicicleta o disfrutar de la gastronomía asturiana en los restaurantes locales.
Eventos relevantes
La festividad principal que se celebra en la capilla es la fiesta de Santa María Magdalena, el 22 de julio. En esta fecha, los fieles se congregan en la capilla para rendir homenaje a la santa y participar en misas especiales.
Además de las celebraciones religiosas, se organiza una romería en honor a la santa, con música tradicional y bailes populares. Esta festividad atrae tanto a los habitantes locales como a turistas que desean conocer las costumbres asturianas.
Valor patrimonial
La Capilla de la Magdalena tiene un gran valor cultural y religioso para la región. Ha sido catalogada como un bien de interés cultural debido a su valor arquitectónico, artístico e histórico.
La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un punto de referencia para la historia local de Grado. Su preservación es esencial para la identidad cultural de la comunidad asturiana.
En resumen, la Capilla de la Magdalena en Grado representa una mezcla de historia, arte y tradición religiosa, enmarcada en un paisaje natural impresionante. Su conservación y celebración continúan siendo fundamentales para la vida espiritual y cultural de la región.