Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Candamo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Iglesia de San Andrés de Prahúa se encuentra en un entorno privilegiado en el municipio de Candamo, dentro de la región asturiana de Asturias. Su origen data de tiempos medievales, aunque no existen documentos exactos sobre su fundación.
La iglesia tiene una estructura que combina el románico con elementos del gótico tardío. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas que han alterado parcialmente su aspecto original. A finales del siglo XIX, se realizaron restauraciones importantes, especialmente en su techo y fachada, para evitar su deterioro.
Su planta es de una sola nave, con una cabecera semicircular y una torre campanario de estilo tradicional asturiano. Destaca la sobriedad de su arquitectura, que refleja la religiosidad popular de la época.
Características destacadas
La iglesia alberga valiosos retablos de gran interés artístico. Entre ellos, se destaca el retablo mayor, dedicado a San Andrés, que se conserva en muy buen estado.
Asimismo, en su interior se pueden encontrar diversas imágenes religiosas de gran devoción popular. Entre ellas, la figura de Santa Bárbara y una talla de San Juan Bautista que resalta por su tamaño y expresividad.
La iglesia también está vinculada a varias leyendas locales. Una de las más conocidas es la que cuenta sobre un milagro de San Andrés, asociado a la curación de enfermos en tiempos remotos.
Entorno geográfico
La iglesia se encuentra rodeada de un paisaje natural impresionante. Prahúa, un pequeño núcleo rural, está enclavado en una región montañosa, con colinas verdes y bosques autóctonos. La iglesia se sitúa en un alto, desde donde se tiene una vista panorámica de la comarca de Candamo.
Los accesos son relativamente fáciles, con carreteras locales que conectan Prahúa con las principales vías de comunicación de Asturias. Es recomendable realizar el recorrido en vehículo, ya que el transporte público es limitado.
En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de diversas rutas de senderismo y explorar el Patrimonio Natural de la zona, como la cercana Cueva de la Peña. La región también es conocida por su excelente gastronomía.
Eventos relevantes
La iglesia de San Andrés de Prahúa es un lugar de gran relevancia durante las festividades religiosas. Uno de los momentos más destacados del año es la fiesta de San Andrés, celebrada el 30 de noviembre.
En esta fecha, se organiza una misa solemne seguida de una romería que reúne a los fieles de la región. Es una celebración en la que se rinde homenaje al santo patrón y se realizan procesiones acompañadas de danzas y música tradicional asturiana.
Valor patrimonial
La Iglesia de San Andrés de Prahúa es un ejemplo notable del patrimonio religioso de Asturias. Su valor cultural ha sido reconocido por diversas instituciones, y la iglesia está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).
El templo es un reflejo de la historia religiosa de la zona y constituye un punto de referencia para el estudio de la evolución arquitectónica en el medio rural asturiano. Su preservación es fundamental para el entendimiento de las tradiciones locales y la devoción popular.