Teléfonos
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Belmonte de Miranda, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Benito se encuentra en el municipio de Belmonte de Miranda, en la región de Asturias. Esta pequeña pero significativa construcción religiosa es un claro ejemplo de la arquitectura tradicional asturiana, sumergida en un entorno de gran belleza natural.
Historia y arquitectura
La ermita fue construida en el siglo XVIII, en una época de gran devoción popular. Su arquitectura responde al estilo barroco rural, con características modestas pero destacadas dentro del contexto local. La estructura original ha sufrido diversas reformas a lo largo de los años, especialmente en el siglo XX, con el objetivo de mantener su integridad y adaptarla a las necesidades litúrgicas actuales.
- Estilo arquitectónico: Barroco rural.
- Reformas: Restauraciones recientes para preservar su estado original.
Características destacadas
La ermita alberga varios elementos religiosos de gran valor. Entre ellos, destacan:
- Retablos: Su retablo mayor, de madera tallada, contiene una imagen de San Benito.
- Imágenes religiosas: Varias estatuas de santos y vírgenes adornan el interior, en su mayoría de estilo popular.
- Leyendas: La ermita está asociada con varias leyendas locales, que hablan de la protección del santo sobre los fieles y la cura de enfermedades.
Entorno geográfico
La ermita está situada en un enclave natural privilegiado. El paisaje asturiano se muestra en todo su esplendor con montañas y bosques que rodean la construcción.
- Paisaje: Paisajes montañosos, verdes praderas y zonas boscosas.
- Accesos: Se accede por una carretera local que, aunque estrecha, está en buen estado.
- Actividades cercanas: Senderismo, paseos rurales y visitas a otros puntos de interés histórico en Belmonte de Miranda.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la ermita es escenario de diversas celebraciones religiosas. La festividad más importante es la dedicada a San Benito, celebrada el 11 de julio, con una misa solemne seguida de procesiones.
- Festividad principal: Fiesta de San Benito (11 de julio).
- Celebraciones religiosas: Misiones, celebraciones litúrgicas y actividades comunitarias.
Valor patrimonial
La ermita de San Benito tiene un gran valor cultural y patrimonial para la comunidad local. Su catalogación como bien de interés local subraya su importancia en el patrimonio asturiano.
- Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción popular y la tradición religiosa de la región.
- Catalogación: Bien de interés local con nivel de protección para su conservación.
En resumen, la Ermita de San Benito no solo es un lugar de devoción religiosa, sino también un tesoro arquitectónico que refleja la identidad de la región asturiana. Su historia, características religiosas y su entorno natural hacen de este lugar un punto de interés tanto para los devotos como para los amantes del patrimonio cultural.