Ermita de San Bartuelo

Patrimonio religioso
Población: Cezana

Teléfonos

985 762 311

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Belmonte de Miranda, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San Bartuelo se encuentra en la parroquia de Cezana, dentro del municipio de Belmonte de Miranda, en la región de Asturias. Esta construcción religiosa data de siglos pasados, aunque su origen exacto no está completamente claro.

  • Estilo predominante: La ermita presenta una arquitectura sencilla, caracterizada por su fachada austera y su nave única. Su estilo puede enmarcarse dentro de las tradiciones arquitectónicas rurales asturianas.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo del tiempo, la ermita ha sufrido varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para garantizar su conservación. La estructura ha sido adaptada para preservar su carácter histórico, manteniendo sus elementos más representativos.

Características destacadas

La ermita alberga diversos elementos que reflejan su significado religioso y cultural.

  • Retablos: En su interior, destaca un retablo de estilo barroco que centraliza la devoción en San Bartuelo. Es una obra de gran valor artístico.
  • Imágenes religiosas: La imagen principal es la de San Bartuelo, patrón de la ermita. Se trata de una escultura de madera policromada que atrae la atención por su detalle y expresividad.
  • Leyendas y tradiciones: La ermita está asociada a diversas leyendas populares. Una de las más conocidas relata la protección divina que San Bartuelo brindaba a los habitantes de la zona. Esta figura de santo protector es un motor de las tradiciones locales.

Entorno geográfico

La ermita se ubica en un paisaje natural característico de la montaña asturiana.

  • Paisaje: El entorno está marcado por valles verdes, bosques frondosos y montañas escarpadas. La proximidad de los ríos y el aire limpio hacen de este lugar un sitio de gran belleza.
  • Accesos: La ermita es fácilmente accesible desde Belmonte de Miranda, siguiendo caminos rurales que permiten disfrutar de una vista panorámica de la región.
  • Actividades cercanas: En la zona, se pueden realizar rutas de senderismo y excursiones, ideales para los amantes de la naturaleza. Además, el área es rica en fauna y flora, lo que la convierte en un atractivo para los turistas.

Eventos relevantes

La ermita acoge varias celebraciones religiosas durante el año.

  • Festividad de San Bartuelo: La principal festividad se celebra el 24 de agosto. Esta fecha marca la fiesta local en honor al santo. Durante esta jornada, se celebran misas, procesiones y diversas actividades culturales que fortalecen el vínculo de la comunidad con la ermita.
  • Otras celebraciones: Además de la festividad principal, la ermita es un punto de encuentro durante otras celebraciones religiosas, como la Semana Santa y las festividades de Navidad.

Valor patrimonial

La Ermita de San Bartuelo tiene un alto valor cultural dentro de la región asturiana.

  • Importancia cultural: Es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa rural asturiana. Su historia y la devoción que genera en los fieles la convierten en un referente local.
  • Catalogación y protección: La ermita está protegida por las normativas de patrimonio local. Forma parte del patrimonio inmaterial de la zona, dado su vínculo con la tradición religiosa y popular.

Este espacio no solo es relevante para los habitantes de Cezana y Belmonte de Miranda, sino que también constituye un tesoro histórico para Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira