Teléfonos
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Belmonte de Miranda, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita del Rosario se ubica en un enclave histórico de Belmonte de Miranda, en el centro de Asturias. Su origen remonta al siglo XVI, cuando fue construida para dar culto a la Virgen del Rosario.
- Estilo arquitectónico: La ermita presenta una estructura sencilla, propia del románico rural asturiano.
- Durante los siglos XVII y XVIII, experimentó diversas reformas, especialmente en su interior.
- La restauración más reciente tuvo lugar en el siglo XX, para preservar su carácter original y garantizar su conservación.
Características destacadas
El interior de la ermita alberga valiosas piezas religiosas.
- Retablo mayor: De estilo barroco, destaca por su ornamentación detallada y la imagen central de la Virgen del Rosario.
- Imágenes religiosas: La ermita conserva varias estatuas de santos y vírgenes, algunas de gran devoción popular.
- Tradición y leyendas: Existen relatos sobre la protección divina que la Virgen ha otorgado a la comunidad local, reforzando su carácter sagrado.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un paraje natural de extraordinaria belleza.
- El paisaje está compuesto por montañas y valles verdes, propios de la zona asturiana.
- Accesos: La ermita es fácilmente accesible a través de pequeñas carreteras locales que se conectan con Belmonte de Miranda.
- Actividades cercanas: Se pueden realizar rutas de senderismo, disfrutar de la gastronomía local y explorar otros monumentos de la región.
Eventos relevantes
En la ermita se celebran varias festividades de gran tradición.
- Fiesta del Rosario: Cada primer domingo de octubre se celebra una misa solemne en honor a la Virgen.
- Procesiones: En la festividad de la Virgen, los feligreses recorren las calles de Belmonte hacia la ermita, en un acto de devoción comunitaria.
Valor patrimonial
La Ermita del Rosario posee un alto valor cultural y patrimonial.
- Está catalogada como bien de interés cultural, en reconocimiento a su relevancia histórica y arquitectónica.
- Su protección garantiza que se mantenga como un símbolo religioso y cultural para la comunidad asturiana.