Teléfonos
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Belmonte de Miranda, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Esteban se encuentra en el pintoresco municipio de Belmonte de Miranda, en la región de Asturias, norte de España. Este lugar es reconocido no solo por su belleza natural, sino también por su valor histórico y cultural.
Historia y arquitectura
La ermita tiene su origen en la Edad Media. Se construyó como un pequeño templo rural, destinado al culto y la devoción popular.
- : Su diseño es de estilo románico, con influencias propias de las construcciones rurales asturianas.
- Durante los siglos XVI y XVII, sufrió diversas reformas, adaptándose a las necesidades litúrgicas de la época.
- En el siglo XX, la ermita fue objeto de restauraciones para conservar su estructura original.
La construcción es sencilla, con muros de piedra y una cubierta a dos aguas. La torre campanario, de pequeñas proporciones, se alza sobre la nave principal.
Características destacadas
Dentro de la ermita, destacan diversos elementos artísticos y religiosos.
- Retablo mayor: Una obra de gran belleza que alberga imágenes de santos locales y escenas bíblicas.
- Imágenes religiosas: De especial relevancia es la figura de San Esteban, patrón de la ermita, quien se venera en el altar mayor.
- En la ermita también se conservan varias pinturas murales, que narran escenas de la vida de los santos y eventos bíblicos.
La ermita está rodeada de leyendas locales. Se dice que en sus alrededores ocurrieron milagros, como la curación de enfermos o la aparición de visiones.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la ermita es impresionante. Se encuentra en una zona montañosa, caracterizada por verdes praderas y bosques frondosos.
- Accesos: La ermita es fácilmente accesible desde el centro de Belmonte de Miranda. Se puede llegar a pie o en coche, recorriendo pequeños caminos rurales.
- Actividades cercanas: En los alrededores se pueden realizar rutas de senderismo. También es posible disfrutar de la gastronomía asturiana en los restaurantes cercanos.
El entorno natural es ideal para el turismo rural y el descanso, en pleno contacto con la naturaleza.
Eventos relevantes
La festividad de San Esteban es uno de los eventos más importantes asociados a la ermita.
- Se celebra el 26 de diciembre, cuando los vecinos se reúnen para rendir homenaje a su patrón.
- Durante esta festividad, se realiza una procesión y una misa solemne. Es común ver a los fieles llevando ofrendas y participando en celebraciones comunitarias.
- Además de esta fiesta religiosa, la ermita acoge otras celebraciones locales de carácter más íntimo y tradicional.
Valor patrimonial
La Ermita de San Esteban es un referente cultural y patrimonial de la región.
- Su valor histórico radica en ser un testigo del paso del tiempo y de las costumbres religiosas de la zona.
- Se encuentra catalogada como bien de interés local, lo que le otorga una protección legal.
- Además, su entorno natural contribuye a su valor patrimonial, siendo un lugar de interés tanto para turistas como para estudiosos de la historia asturiana.
En resumen, la Ermita de San Esteban es un lugar donde se fusionan la historia, la religión y la naturaleza. Su arquitectura, arte y tradiciones continúan siendo un pilar fundamental de la identidad de Belmonte de Miranda y de Asturias.