Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Robléu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Antonio se encuentra en el pequeño núcleo de Robléu, en el municipio de Santa María Villandás, dentro del concejo de Grado, en la región de Asturias. Este enclave, rodeado de naturaleza, es un lugar de gran valor tanto histórico como cultural.

Historia y arquitectura

La ermita data de tiempos medievales, aunque su construcción exacta no está documentada. Se cree que fue erigida en el siglo XVII, siguiendo las tradiciones arquitectónicas de la época.

  • Estilo predominante: De estilo barroco, la iglesia presenta una estructura sencilla pero elegante.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, ha sufrido diversas restauraciones. En particular, se destacan las modificaciones realizadas en el siglo XX para preservar su estructura original y adecuarla a las normativas modernas.

Características destacadas

Dentro de la ermita se pueden observar diversos elementos de gran interés:

  • Retablos: El altar mayor está adornado con un retablo de estilo barroco, destacando por su complejidad y detalles.
  • Imágenes religiosas: Se venera principalmente la figura de San Antonio de Padua, cuya imagen se encuentra en el altar principal.
  • Leyendas y tradiciones: La ermita está vinculada a varias leyendas locales que relatan milagros y curaciones atribuídas a San Antonio, lo que la convierte en un importante centro de culto popular.

Entorno geográfico

El entorno que rodea la ermita es de una belleza natural indiscutible:

  • Paisaje: Se encuentra en un paisaje montañoso de la Sierra del Aramo, con abundante vegetación y vistas panorámicas que invitan al sosiego.
  • Accesos: El acceso es sencillo desde el pueblo de Santa María Villandás, siguiendo una pequeña carretera local. El camino está bien señalizado.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece rutas de senderismo y diversas opciones para el turismo rural, siendo un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

La ermita cobra especial relevancia durante ciertas festividades religiosas:

  • Fiesta de San Antonio: Cada 13 de junio, la ermita se convierte en el centro de una romería popular en honor a San Antonio de Padua. Durante este evento, los feligreses participan en procesiones, misas y diversas celebraciones que incluyen música y danzas tradicionales.
  • Celebraciones locales: Además de la fiesta principal, la ermita es punto de encuentro para otras celebraciones litúrgicas a lo largo del año.

Valor patrimonial

La ermita tiene un gran valor patrimonial para la comunidad local:

  • Importancia cultural: Representa un importante legado histórico y religioso, siendo un símbolo de la devoción popular en la región.
  • Catalogación: La ermita está protegida por las autoridades locales como parte del patrimonio arquitectónico del concejo de Grado.
  • Nivel de protección: Su conservación está asegurada mediante políticas de restauración y mantenimiento que respetan su estilo original.

En resumen, la Ermita de San Antonio es un ejemplo destacado de la tradición religiosa y cultural asturiana. Su historia, su entorno y sus festividades la convierten en un lugar de referencia tanto para los habitantes de la zona como para los visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira