Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de la Virgen de Fátima se encuentra en Grado, una villa situada en el principado de Asturias. Es un lugar de gran significación religiosa y cultural para la región.
Historia y arquitectura
La ermita fue construida en el siglo XX, específicamente en los años 50, en un contexto marcado por la devoción a la Virgen de Fátima. Se alza como un símbolo de la fidelidad religiosa de la comunidad.
- Estilo arquitectónico: De estilo neorrománico, con una planta sencilla de nave única. Su diseño refleja la tradición religiosa y la solemnidad de la época.
- Reformas: A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas para preservar su estructura original y adaptarla a las necesidades de los fieles. En las últimas décadas, se han renovado los accesos y se han realizado pequeñas restauraciones en la fachada.
Características destacadas
La ermita es conocida por su decoración religiosa y las imágenes que alberga. Entre sus principales características se encuentran:
- Retablos: En su interior, se pueden admirar retablos de madera con detalles que remiten a la devoción mariana.
- Imágenes religiosas: La imagen de la Virgen de Fátima es la protagonista. Está acompañada de otras representaciones de santos y vírgenes, típicas de un templo de esta índole.
- Leyendas: Se cuentan historias sobre curaciones milagrosas atribuídas a la Virgen de Fátima, que han alimentado la tradición de peregrinaciones.
Entorno geográfico
El entorno natural en el que se encuentra la ermita es de gran belleza.
- Paisaje: Situada en las cercanías de Grado, se observa un paisaje típico asturiano, con montañas verdes y paisajes de gran atractivo visual.
- Accesos: La ermita es de fácil acceso desde el centro de Grado, tanto a pie como en vehículo. La carretera local conecta el templo con otras áreas turísticas de la región.
- Actividades cercanas: La zona ofrece rutas de senderismo, visitas a pueblos cercanos y la posibilidad de disfrutar de la gastronomía asturiana.
Eventos relevantes
La ermita es un lugar de encuentro durante festividades religiosas.
- Fiesta de la Virgen de Fátima: Celebrada el 13 de mayo, día en que se conmemora la aparición de la Virgen en Fátima (Portugal). Es una festividad de gran devoción popular, donde se celebran misas, procesiones y otros actos litúrgicos.
- Otras celebraciones: Durante el año, la ermita alberga misas especiales para diversas festividades religiosas, siendo un punto de referencia para los habitantes de la zona.
Valor patrimonial
La ermita tiene un alto valor cultural y religioso.
- Catalogación: Está considerada un bien de interés cultural, lo que garantiza su conservación para las generaciones futuras.
- Importancia: Representa un testimonio de la fe y las tradiciones de la región, siendo un referente para los asturianos que profesan la devoción mariana.
En resumen, la Ermita de la Virgen de Fátima en Grado no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad cultural y religiosa de Asturias. Su ubicación, su historia y las tradiciones asociadas la convierten en un punto de interés turístico y espiritual de gran relevancia.