Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Es un templo situado en el municipio de Grado, en el Principado de Asturias. Su historia y ubicación le otorgan un lugar de relevancia tanto religiosa como cultural en la región.
Historia y arquitectura
La Capilla del Ángel fue construida en el siglo XVIII, en un periodo de gran devoción religiosa. Su arquitectura es de estilo barroco, caracterizada por la abundancia de detalles ornamentales.
- El templo presenta una planta rectangular con una sola nave, destacando por sus columnas dóricas y una pequeña torre campanario.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas restauraciones que han permitido conservar su estructura. Entre ellas, destacan las intervenciones realizadas en el siglo XX.
Características destacadas
La Capilla del Ángel cuenta con varias piezas de gran valor artístico y religioso.
- Retablos: El retablo mayor, de estilo barroco, alberga una imagen del Ángel Custodio. Esta figura es la que da nombre a la capilla.
- Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes de santos y vírgenes, todas ellas de gran devoción local.
- Leyendas y tradiciones: Una de las tradiciones más arraigadas es la romería en honor al Ángel Custodio, que atrae a numerosos fieles cada año.
Entorno geográfico
La Capilla del Ángel se encuentra en un enclave privilegiado dentro de un paisaje montañoso.
- La capilla está rodeada de verdes praderas y bosques que configuran un ambiente tranquilo y natural.
- El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de Grado, y el entorno es ideal para realizar rutas de senderismo y excursiones.
- Además, la cercanía a otras localidades asturianas permite disfrutar de diversas actividades culturales y recreativas en sus alrededores.
Eventos relevantes
En la Capilla del Ángel se celebran varias festividades de gran significado para los habitantes de la zona.
- La fiesta de San Ángel Custodio, celebrada cada 2 de octubre, es uno de los eventos más importantes. Durante esta festividad, los feligreses participan en una misa solemne y una posterior romería.
- Además, la capilla acoge celebraciones de carácter más íntimo, como bodas y bautizos, que mantienen viva la tradición religiosa de la comunidad.
Valor patrimonial
La Capilla del Ángel tiene un alto valor cultural y patrimonial.
- Ha sido catalogada como bien de interés local, lo que asegura su conservación y protección.
- Su arquitectura y las piezas artísticas que alberga la convierten en un testimonio importante de la devoción religiosa asturiana en el siglo XVIII.
La Capilla del Ángel no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia y la cultura de Grado y sus alrededores.