Capilla de San Pelayo

Patrimonio religioso
Población: Grado

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Pelayo se ubica en la localidad de Grado, en la región de Asturias. Este lugar, de gran valor histórico y religioso, ha sido testigo de siglos de tradiciones y cambios. A continuación, se detalla su historia, arquitectura y otras características relevantes.

Historia y Arquitectura

La Capilla de San Pelayo data de la Edad Media, aunque su construcción original ha sido objeto de modificaciones a lo largo de los siglos. Su estilo predominante es románico, pero también presenta influencias del gótico en algunas de sus reformas posteriores.

  • La iglesia fue fundada como lugar de culto en el siglo XII.
  • En el siglo XVIII se realizaron importantes reformas que transformaron su apariencia, adaptándola a las necesidades de la época.
  • Su arquitectura se caracteriza por muros de piedra robustos y una planta de cruz latina.

Características Destacadas

Dentro de la Capilla de San Pelayo, destacan elementos religiosos que han marcado su identidad a lo largo de los años.

  • El retablo principal es una de las piezas más valiosas. Realizado en madera tallada, muestra escenas religiosas de gran detalle.
  • La capilla alberga varias imágenes religiosas, entre ellas la de San Pelayo, patrón del templo.
  • vinculan la capilla con la vida del santo, especialmente con su martirio, lo que otorga al lugar un aire de misterio y devoción.

Entorno Geográfico

La Capilla de San Pelayo se encuentra rodeada por un paisaje montañoso característico de la zona asturiana.

  • El entorno natural es impresionante, con vistas a las verdes colinas y valles que rodean Grado.
  • El acceso a la capilla es sencillo, dado que se encuentra cerca de la carretera principal que conecta Grado con otras localidades cercanas.
  • En las cercanías, se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo y excursiones por el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa.

Eventos Relevantes

A lo largo del año, la Capilla de San Pelayo se convierte en el centro de diversas celebraciones religiosas.

  • La festividad de San Pelayo, el 26 de junio, es uno de los eventos más importantes. La capilla se llena de fieles y peregrinos que rinden homenaje al santo.
  • Además, se celebran otras festividades religiosas vinculadas al calendario litúrgico, como la Semana Santa, cuando se realizan procesiones y actos litúrgicos.

Valor Patrimonial

La Capilla de San Pelayo no solo es un lugar de culto, sino también un bien cultural de gran valor patrimonial.

  • Está catalogada como bien de interés cultural en el patrimonio asturiano, lo que le otorga una protección legal frente a alteraciones externas.
  • Su importancia radica no solo en su valor arquitectónico, sino también en su relación con las tradiciones religiosas y locales de la región.

En resumen, la Capilla de San Pelayo es un tesoro cultural de Asturias que combina historia, arquitectura y devoción. Su singularidad, tanto en términos de arte religioso como de entorno, la convierte en un lugar de gran relevancia dentro de la comunidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira