Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Proaza, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de San Juan Bautista se encuentra en Proacina, dentro del municipio de Proaza, en el principado de Asturias, una región rica en tradiciones y paisajes naturales.
Historia y arquitectura
La iglesia tiene una larga historia, remontándose a la Edad Media. Fue erigida inicialmente en el siglo XII, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. Su construcción refleja una evolución del estilo románico al gótico y, más tarde, al barroco.
Las reformas más significativas se produjeron en los siglos XVI y XVII, cuando la iglesia adquirió una serie de elementos decorativos propios del barroco. La estructura original, sin embargo, conserva su esencia medieval.
- : románico con influencias góticas.
- : restauraciones en el siglo XVI y en el XVII.
- : una imponente torre campanario y una nave de gran amplitud.
Características destacadas
La iglesia alberga una serie de elementos de gran valor artístico y devocional.
- Retablo mayor: elaborado en estilo barroco, destaca por su exuberante ornamentación y el central tabernáculo dedicado a San Juan Bautista.
- Imágenes religiosas: cuenta con diversas esculturas que representan a santos y vírgenes. Entre ellas destaca una imagen de San Juan Bautista, patrón de la iglesia.
- Tradiciones y leyendas: en torno a la iglesia han surgido varias leyendas locales relacionadas con apariciones y milagros atribuibles a la intercesión de San Juan.
Entorno geográfico
La iglesia se ubica en un paraje natural impresionante, en las montañas de Proaza, al pie de las Sierras de Villanueva. El paisaje está marcado por bosques frondosos y pequeños riachuelos que atraviesan la zona.
- : se puede llegar por carretera desde el centro de Proaza, tomando la AS-228.
- : senderismo, observación de fauna y flora autóctona, así como visitas a otros monumentos cercanos como el Puente Romano.
Eventos relevantes
La iglesia es un punto de referencia durante las festividades religiosas de la región.
- Fiesta de San Juan Bautista: celebrada el 24 de junio, es la principal festividad de la iglesia. La misa mayor y la posterior procesión son los actos centrales.
- : durante la Semana Santa, la iglesia acoge representaciones de la pasión y la resurrección, siendo una de las más concurridas de la región.
Valor patrimonial
La Iglesia de San Juan Bautista tiene un alto valor cultural y artístico dentro de la comunidad asturiana.
- : está protegida como Bien de Interés Cultural (BIC), debido a su importancia histórica y arquitectónica.
- Preservación: la iglesia se encuentra en un proceso continuo de conservación, manteniendo sus características originales a pesar de las reformas sufridas.
En conclusión, la Iglesia de San Juan Bautista es un tesoro arquitectónico y cultural que refleja la riqueza histórica de Asturias, uniendo la devoción religiosa con la tradición local y el paisaje natural.