Capilla de Santa Moza

Patrimonio religioso
Población: Toriezo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa Moza se encuentra en el pequeño núcleo de Toriezo, perteneciente a la parroquia de Casares, en el municipio de Quirós, Asturias. Este templo tiene una rica tradición religiosa y un marcado valor histórico, cultural y arquitectónico.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en un periodo incierto, pero se estima que su origen remonta a los siglos XVI o XVII. Este dato está respaldado por la tradición oral y ciertos elementos arquitectónicos conservados en su estructura.

  • Estilo predominante: La capilla sigue el estilo románico tardío, característico de las iglesias rurales asturianas.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para garantizar su conservación y adaptarla a las necesidades litúrgicas.

La iglesia presenta una estructura sencilla, con una nave central y una pequeña ábside semicircular. Su fachada principal está decorada con detalles modestos, sin grandes ornamentos, lo que refleja la sobriedad del estilo.

Características destacadas

Dentro de la capilla, varios elementos destacan por su importancia religiosa y artística.

  • Retablo mayor: El retablo que preside el altar mayor es una obra destacada de la tradición barroca asturiana, con imágenes de Santa Moza y otros santos de la región.
  • Imágenes religiosas: La figura de Santa Moza, venerada en el lugar, es una de las imágenes más relevantes. Su culto tiene raíces en leyendas locales, vinculadas a la protección espiritual de la comunidad.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es famosa por las historias que han trascendido entre los habitantes de la zona. Se dice que, en tiempos antiguos, los feligreses acudían a la capilla para pedir protección a Santa Moza durante épocas de peste o malas cosechas.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno natural impresionante, característico de la montaña asturiana.

  • Paisaje: Desde el lugar, se puede disfrutar de vistas panorámicas de las montañas circundantes y valles verdes, típicos de la región.
  • Accesos: El acceso a la capilla es algo complejo, dado que está ubicada en una zona rural de difícil tránsito. Sin embargo, existen caminos bien señalizados para quienes deseen visitarla.
  • Actividades cercanas: El área ofrece varias rutas de senderismo, ideales para explorar el paisaje natural de la zona. Además, se puede disfrutar de actividades relacionadas con la naturaleza, como la observación de fauna o la fotografía de paisajes.

Eventos relevantes

La capilla alberga celebraciones religiosas importantes a lo largo del año.

  • Festividad de Santa Moza: Se celebra el 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Virgen María. Es un día de especial devoción para los habitantes de la zona, que acuden en procesión para rendir homenaje a la santa.
  • Misas y celebraciones: Además de la festividad, la capilla organiza misas dominicales y otros eventos litúrgicos importantes, siendo un punto de encuentro para los fieles de la parroquia.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Moza es un importante elemento cultural y religioso para la comunidad local y la región de Asturias.

  • Importancia cultural: Su valor radica no solo en su arquitectura, sino también en las tradiciones y leyendas asociadas. Es un símbolo de la espiritualidad y la historia de la zona.
  • Catalogación: Aunque no es un monumento de gran escala, la capilla posee cierto nivel de protección patrimonial debido a su valor histórico y religioso.
  • Nivel de protección: Está incluida en el patrimonio local, lo que garantiza su conservación y resalta su relevancia dentro de los elementos históricos de Quirós y Asturias.

En resumen, la Capilla de Santa Moza es un lugar de gran valor histórico, cultural y religioso. Su arquitectura sobria y su entorno natural la convierten en un punto de interés para quienes buscan conocer más sobre las tradiciones y el patrimonio de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira