Capilla de Santa Bárbara de La Rebollada

Patrimonio religioso
Población: La Rebollada

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Santa Bárbara está situada en la aldea de La Rebollada, en el concejo de Quirós, Asturias. Esta pequeña iglesia tiene su origen en el siglo XVII, en una época en la que las capillas rurales eran comunes en la región.

El edificio presenta una arquitectura sencilla, propia del estilo barroco asturiano. Su estructura está construida en piedra, con una nave única y una pequeña sacristía adyacente. destaca por su sencilla puerta en arco de medio punto.

A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, la más reciente en el siglo XX, para asegurar su conservación. ha permitido que la capilla se mantenga fiel a su origen.

Características destacadas

  • Retablos: El altar mayor está presidido por un retablo de estilo barroco. Este retablo se caracteriza por su simplicidad, pero con detalles ornamentales que reflejan la estética religiosa de la época.
  • Imágenes religiosas: En su interior, destaca una imagen de , la patrona de la capilla. Se conserva en su altar mayor y es objeto de gran devoción en la zona.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a varias leyendas locales, que hablan de milagros atribuidos a Santa Bárbara.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de Santa Bárbara es propio de la montaña asturiana. La Rebollada se encuentra en una zona de montes y bosques frondosos, típicos de los valles de Quirós. La capilla se sitúa en una loma, ofreciendo vistas panorámicas de la zona.

  • Accesos: El acceso es principalmente por carretera desde Pedroveya, una pequeña parroquia cercana. El camino hasta La Rebollada es rural y serpenteante, lo que le confiere un aire de aislamiento.
  • Actividades cercanas: En la región, se pueden realizar rutas de senderismo, con varios caminos que permiten explorar los valles y montes circundantes. Además, la cercanía al Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa ofrece oportunidades para la observación de la fauna y flora local.

Eventos relevantes

La festividad de Santa Bárbara, el 4 de diciembre, es uno de los momentos más importantes en la vida de la capilla. Durante esta fecha, se celebran misas y procesiones en honor a la patrona, que atraen a los fieles de la zona.

A lo largo del año, se realizan otras celebraciones religiosas, especialmente durante las fiestas de los pueblos cercanos. Estas festividades están marcadas por cantos litúrgicos y danzas tradicionales.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Bárbara tiene un gran valor cultural para la región. Aunque no está considerada como un bien de interés cultural, su preservación es esencial para la historia local.

  • Catalogación: Forma parte del patrimonio arquitectónico de Quirós, un conjunto de construcciones históricas que definen la identidad de la zona.
  • Protección: Está sujeta a la protección de la ley de patrimonio cultural de Asturias, que vela por la conservación de los bienes de interés histórico y artístico.

La Capilla de Santa Bárbara sigue siendo un símbolo de la devoción religiosa de la comunidad y un testimonio del paso del tiempo en el paisaje asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira