Capilla de San Miguel

Patrimonio religioso
Población: Bárzana

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Miguel se encuentra en el pintoresco municipio de Quirós, en Asturias. Su origen se remonta a tiempos medievales, siendo uno de los primeros templos de la zona.

  • El estilo predominante es el románico, típico de la región en su época.
  • A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas, principalmente en el siglo XVIII.
  • La última restauración relevante se llevó a cabo a finales del siglo XX, para preservar su estructura original.

Características destacadas

La capilla posee una serie de elementos artísticos y religiosos que la hacen única.

  • El retablo principal es uno de los elementos más significativos, con una talla detallada que representa escenas bíblicas.
  • Las imágenes religiosas en su interior son de gran devoción local, destacando una de San Miguel Arcángel, patrón de la capilla.
  • Existen diversas leyendas asociadas a la capilla, relacionadas con milagros y apariciones de San Miguel en la región.
  • Cada año, en su interior, se celebra la fiesta en honor a San Miguel, con misas y procesiones que atraen a numerosos devotos.

Entorno geográfico

El entorno de la Capilla de San Miguel es de una gran belleza natural.

  • Se encuentra en un área montañosa, rodeada de verdes paisajes asturianos.
  • Accesos: El acceso es sencillo desde la localidad de Bárzana, por una carretera asfaltada que permite llegar cómodamente al lugar.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por la naturaleza y, en invierno, practicar deportes de montaña en las cercanas estaciones de esquí.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más destacados del año es la fiesta de San Miguel, celebrada el 29 de septiembre.

  • La procesión hacia la capilla es una tradición muy arraigada entre los habitantes de Quirós.
  • Además de la parte religiosa, la festividad incluye música popular y bailes tradicionales, lo que refuerza el carácter cultural de la región.

Valor patrimonial

La Capilla de San Miguel tiene un alto valor patrimonial para la comunidad asturiana.

  • Su catalogación como bien de interés cultural subraya su relevancia histórica.
  • Está protegida por leyes de conservación del patrimonio para asegurar su integridad a lo largo del tiempo.
  • Su importancia cultural radica no solo en su arquitectura, sino también en su conexión con las tradiciones y creencias locales.

La Capilla de San Miguel es, por tanto, un símbolo de la historia, la religión y la cultura de Quirós, cuya conservación y significado perduran a lo largo de los siglos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira