Capilla de la Madre de Dios

Patrimonio religioso
Población: Aciera

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Madre de Dios se erige en un entorno rural de la región asturiana, en la parroquia de Quirós. Su construcción remonta a tiempos medievales, aunque no existen datos exactos sobre su fundación. Durante los siglos XVII y XVIII, la capilla experimentó varias reformas, consolidando su estructura actual.

  • Estilo arquitectónico:

Predomina el estilo barroco, visible en su fachada y en los detalles ornamentales.

  • Reformas:

Las intervenciones más recientes tuvieron lugar en el siglo XIX y principios del XX, preservando su esencia original, pero añadiendo elementos que mejoraron su funcionalidad.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos que la convierten en un lugar de culto y referencia en la región.

  • Retablo:

El retablo mayor es una de las piezas más importantes de la capilla. Está dedicado a la , y su riqueza decorativa refleja el fervor religioso de la época.

  • Imágenes religiosas:

Además de la imagen principal de la Virgen, se conservan varias tallas de santos, algunas de ellas de gran valor artístico.

  • Leyendas y tradiciones:

La capilla está rodeada de leyendas populares. Se habla de milagros atribuidos a la Virgen, especialmente entre los habitantes de Quirós. Las tradiciones locales, como las procesiones y rogativas, están fuertemente vinculadas a este espacio sacro.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un hermoso paisaje montañoso de Asturias. El entorno natural es un atractivo para los visitantes, ofreciendo tranquilidad y belleza.

  • Paisaje:

Las vistas desde la capilla son panorámicas, con verdes praderas y montañas que se extienden hasta el horizonte. El río Nalón fluye cerca, aportando serenidad al paisaje.

  • Accesos:

El acceso a la capilla es por una carretera local que conecta con el núcleo urbano de Quirós. El entorno es rural, por lo que se recomienda el uso de vehículos adecuados para caminos de montaña.

  • Actividades cercanas:

La zona es ideal para el senderismo y el disfrute de la naturaleza. Existen rutas que permiten explorar la rica biodiversidad de la región.

Eventos relevantes

En la capilla se celebran eventos religiosos que atraen tanto a fieles locales como a visitantes.

  • Fiesta de la Virgen de la Madre de Dios:

Esta festividad es la más destacada, celebrada con misas, procesiones y eventos litúrgicos que rememoran la devoción popular hacia la Virgen.

  • Otros eventos religiosos:

Durante el año, se organizan misas y celebraciones vinculadas a los santos representados en la capilla, consolidando su función religiosa en la comunidad.

Valor patrimonial

La Capilla de la Madre de Dios posee un alto valor cultural y es considerada una joya del patrimonio asturiano.

  • Importancia cultural:

Es un referente del patrimonio religioso local, no solo por su arquitectura y arte, sino también por el profundo lazo emocional que une a los habitantes de la región con la capilla.

  • Catalogación y protección:

La capilla está protegida como bien cultural de interés local. Aunque no se encuentra dentro de las rutas turísticas más populares, su conservación es una prioridad para las autoridades locales y la comunidad.

La Capilla de la Madre de Dios sigue siendo un símbolo de la devoción y la tradición religiosa en Asturias. A través de su historia, arquitectura y entorno, se mantiene como un lugar clave en la identidad cultural de Quirós.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira