Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de Santa Cruz de Marcenado se ubica en la Plazuela de Marcenado, dentro de la parroquia de Marcenado, en el municipio de Siero, Asturias. Esta iglesia es un importante referente religioso y cultural en la región.
Historia y Arquitectura
La iglesia fue construida en el siglo XVIII. Su origen se remonta a una época de grandes transformaciones sociales y religiosas en Asturias. Durante este tiempo, la Iglesia de Santa Cruz se consolidó como un lugar de culto esencial para la comunidad local.
La edificación presenta un estilo barroco con elementos propios del clasicismo. La fachada destaca por su simplicidad y sobriedad, características del contexto histórico en el que fue construida.
A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas y restauraciones para preservar su estructura y adaptarla a las necesidades del culto. Entre las reformas más destacadas se encuentran los trabajos realizados en el siglo XX para la restauración de la fachada y la conservación de los retablos.
Características Destacadas
- Retablo Mayor: Es uno de los elementos más significativos de la iglesia. Realizado en madera policromada, presenta un estilo barroco que resalta por su riqueza decorativa.
- Imágenes religiosas: La iglesia alberga varias imágenes de gran devoción popular. Entre ellas, destaca la imagen de Santa Cruz, patrona de la parroquia, que ocupa un lugar central en el altar mayor.
- Leyendas y tradiciones: La iglesia está rodeada de leyendas locales que vinculan la historia del lugar con la protección divina, especialmente relacionadas con el milagro de la Santa Cruz, que los fieles celebran cada año.
Entorno Geográfico
La iglesia está situada en un entorno natural privilegiado, rodeada de un paisaje montañoso y verde característico de la comarca asturiana.
Los accesos son fáciles desde el centro de Siero y las principales vías de comunicación de la región. Se puede llegar a la iglesia a través de caminos rurales bien señalizados.
- Paisaje: Campos, bosques y montañas componen un entorno tranquilo y pintoresco.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, visitas a otras iglesias de la zona y exploración del patrimonio natural.
Eventos Relevantes
La Iglesia de Santa Cruz es sede de varias celebraciones religiosas a lo largo del año, siendo la más destacada la festividad de la Santa Cruz, celebrada el 14 de septiembre. Durante esta festividad, se realizan misas solemnes, procesiones y diversas actividades culturales que atraen a los fieles de toda la región.
Además, se celebran otras festividades locales, como la Semana Santa, donde la iglesia es un punto central para los actos litúrgicos.
Valor Patrimonial
La Iglesia de Santa Cruz de Marcenado posee un gran valor patrimonial. Su valor cultural es considerable debido a su relevancia histórica y arquitectónica.
Este templo ha sido catalogado como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación para las generaciones futuras.
En resumen, la Iglesia de Santa Cruz de Marcenado es un testimonio de la historia religiosa y arquitectónica de Asturias. Su ubicación, arte sacro y tradiciones la convierten en un importante hito cultural y espiritual de la región.