Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Roque y la Purísima se encuentra en , en el municipio de Siero, en el norte de Asturias. Es un lugar cargado de historia y tradición religiosa.
Historia y arquitectura
La ermita tiene su origen en la Edad Media. En sus primeros tiempos, fue construida como un pequeño refugio para los fieles. A lo largo de los siglos, la iglesia sufrió varias reformas. La más importante fue en el siglo XVII, cuando se consolidó como un edificio de mayor tamaño.
Su estilo arquitectónico es barroco, caracterizado por líneas sencillas y detalles ornamentales. La fachada destaca por su sencillez y el uso de materiales locales, como la piedra. A lo largo de los años, ha mantenido su estructura original, aunque se han realizado pequeñas restauraciones para preservar su integridad.
Características destacadas
- Retablo: El retablo principal de la ermita está dedicado a San Roque. Con una estructura de madera tallada, muestra escenas religiosas que evocan la devoción popular.
- Imágenes religiosas: Destacan las esculturas de la Virgen Purísima y de San Roque, ambas de gran valor artístico. Estas figuras son objeto de veneración y se consideran elementos fundamentales del patrimonio local.
- Leyendas y tradiciones: Se cuenta que en la ermita se celebraban antiguas rogativas para alejar las plagas, especialmente la peste. Hoy en día, los habitantes de la zona siguen manteniendo vivas estas historias.
Entorno geográfico
La ermita está situada en un entorno rural. El paisaje es típicamente asturiano, con verdes praderas y montañas cercanas.
- Accesos: El acceso a la ermita es fácil desde la Pola Siero, siguiendo una carretera secundaria bien asfaltada. Está a unos pocos minutos en coche del centro de la villa.
- Actividades cercanas: En sus alrededores se pueden realizar varias rutas de senderismo. El sendero hasta el río Ñora ofrece vistas impresionantes de la región. También se pueden practicar deportes al aire libre.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más destacados de la ermita es la celebración de San Roque, el 16 de agosto. Durante esta festividad, los habitantes de la zona se agrupan en procesión, siguiendo la tradicional devoción a San Roque y la Purísima. La festividad es una oportunidad para la comunidad de fortalecer su vínculo religioso y cultural.
Valor patrimonial
La ermita de San Roque y la Purísima es un bien de gran valor cultural. Está catalogada como un patrimonio local, aunque no posee una protección a nivel nacional.
- Importancia cultural: Representa la tradición religiosa asturiana, que fusiona lo espiritual con lo cultural. Además, es un símbolo de la historia y la devoción popular.
- Protección: Aunque no tiene una protección estatal, la ermita se conserva con esmero gracias a la comunidad local.
En resumen, la Ermita de San Roque y la Purísima no solo es un importante lugar de culto, sino también un para los habitantes de Siero.