Capilla del Palacio del Marqués de la Vega

Patrimonio religioso
Población: Tiroco

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Palacio del Marqués de la Vega se encuentra en el pequeño núcleo de Tiroco, dentro de la parroquia de Valdesoto, en el municipio de Siero, en el corazón de Asturias. Este lugar no solo es relevante por su arquitectura, sino también por la historia que alberga en sus muros.

Historia y arquitectura

La capilla fue edificada en el siglo XVIII, en pleno auge del barroco. Formaba parte del conjunto palaciego del Marqués de la Vega, una figura destacada de la nobleza asturiana. El edificio refleja la fusión entre el estilo barroco y elementos clásicos, lo que le otorga un carácter solemne y majestuoso.

  • Estilo predominante: El barroco es la corriente arquitectónica principal, con sus detalles ornamentales y uso de la piedra.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para preservar su estructura y decoración.

Características destacadas

La capilla no solo es interesante desde el punto de vista arquitectónico, sino también por los elementos religiosos que alberga.

  • Retablos: Uno de los elementos más destacados es su retablo mayor, de estilo barroco, elaborado con detalles en madera dorada.
  • Imágenes religiosas: En el interior se encuentran varias imágenes de gran devoción, entre ellas las de San Sebastián y La Virgen de la Vega, patrones locales.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada con diversas leyendas populares, en las que se mezcla lo sagrado con lo místico, reforzando su aura de espiritualidad y misterio.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en un entorno natural pintoresco y tranquilo, propio de la región asturiana.

  • Paisaje: El entorno es montañoso, con vistas a los verdes valles y bosques que caracterizan la comarca de Siero.
  • Accesos: El acceso es sencillo desde el centro de Siero, tanto en coche como a pie. Sin embargo, debido a su ubicación rural, se recomienda el uso de transporte privado.
  • Actividades cercanas: El área es ideal para actividades de senderismo y turismo rural. Se pueden visitar otros puntos de interés histórico y cultural de Asturias.

Eventos relevantes

La capilla tiene un rol importante en las celebraciones religiosas locales.

  • Festividades: La más destacada es la fiesta de la Virgen de la Vega, que se celebra con gran fervor cada año en torno al 15 de agosto. Durante este evento, los feligreses se agrupan en la capilla para rendir homenaje a la virgen.
  • Ceremonias: Además de estas festividades, la capilla es lugar de celebraciones eucarísticas y otros actos litúrgicos durante el año.

Valor patrimonial

La Capilla del Palacio del Marqués de la Vega posee un alto valor cultural y patrimonial.

  • Importancia histórica: Es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa asturiana del siglo XVIII. Su conexión con la nobleza local también le otorga un valor social.
  • Catalogación: La capilla está catalogada como un bien de interés cultural.
  • Protección: Goza de una especial protección patrimonial, siendo un punto clave para el turismo religioso y cultural en la región.

En resumen, la Capilla del Palacio del Marqués de la Vega es un enclave histórico y cultural de gran relevancia en Asturias. Su arquitectura, su entorno natural y su vínculo con la tradición religiosa hacen de este lugar un punto de interés que invita a la reflexión y al disfrute de la historia.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira