Capilla de Ordiales

Patrimonio religioso
Población: Ordiales

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Ordiales se encuentra en la aldea de Ordiales, dentro de la parroquia de Samartino, en el municipio de Siero, en el norte de España, en la región de Asturias. Este pequeño templo destaca por su historia, arquitectura y tradiciones vinculadas al entorno local.

Historia y arquitectura

  • La capilla fue fundada en el siglo XVII, en un periodo de gran devoción religiosa en la zona.
  • Su construcción responde al estilo barroco, caracterizado por una fachada sencilla, pero con detalles ornamentales notables.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas. La última restauración significativa ocurrió en el siglo XX, buscando preservar su estructura y elementos más representativos.
  • La nave de la capilla es de planta rectangular, y su techo está decorado con que reflejan la influencia barroca.

Características destacadas

  • El retablo mayor es uno de los elementos más relevantes de la capilla. De estilo barroco, está dedicado a la Virgen de la Guía, patrona de la capilla.
  • Las imágenes religiosas que adornan el interior son de gran valor histórico y artístico. Entre ellas, destaca una escultura de la Virgen María, que es venerada por los fieles.
  • La capilla está envuelta en leyendas locales, como la tradición de los “Cantos de Ordiales”, que se cree que tienen un poder protector sobre los habitantes de la región.
  • En el entorno de la capilla, se celebran procesiones y misas en honor a la Virgen, donde los vecinos participan con gran devoción.

Entorno geográfico

  • La Capilla de Ordiales está situada en una zona de montañas y verdes praderas, lo que ofrece una vista panorámica impresionante del paisaje asturiano.
  • El acceso a la capilla es sencillo desde la carretera AS-17, a través de caminos rurales bien señalizados que atraviesan el paisaje natural.
  • En sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de senderismo, ciclismo y turismo rural, actividades que permiten conocer de cerca la naturaleza de la región.

Eventos relevantes

  • La festividad principal de la capilla se celebra el primer fin de semana de septiembre, en honor a la Virgen de la Guía.
  • Durante esta festividad, se realizan procesiones religiosas, misas y eventos de carácter social que refuerzan los lazos comunitarios.
  • Además, la capilla acoge celebraciones litúrgicas a lo largo del año, en las que se destacan las misas dominicales y las fiestas patronales.

Valor patrimonial

  • La Capilla de Ordiales tiene un gran valor cultural y patrimonial para la región, ya que es un reflejo de la devoción popular y de las tradiciones asturianas.
  • Está catalogada como un bien de interés local, lo que asegura su protección y conservación.
  • Su importancia histórica radica en su conexión con la identidad religiosa y cultural del municipio de Siero.

En resumen, la Capilla de Ordiales es un punto de referencia no solo para los habitantes de la zona, sino también para los turistas interesados en la historia y la cultura asturiana. Su belleza arquitectónica y su entorno natural la convierten en un tesoro que debe ser preservado para las generaciones futuras.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira