Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y Arquitectura
La Ermita de Fresno tiene una historia que se remonta a tiempos medievales. Su construcción data del siglo XVI, y se erige como un claro ejemplo de la devoción religiosa de la región.
- La ermita presenta un estilo arquitectónico popular asturiano, con una nave única de planta rectangular.
- Su estructura es simple, de muros de mampostería, con techos a dos aguas.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones. La más reciente fue en el siglo XX, con el objetivo de preservar su integridad y reforzar su belleza.
Características Destacadas
En su interior, la ermita alberga elementos de gran valor artístico y religioso.
- Retablos: El retablo mayor es de estilo barroco, con esculturas de gran detalle y una rica policromía.
- Imágenes religiosas: Entre las figuras destacadas se encuentran imágenes de la Virgen María y San Antonio, ambas veneradas por los feligreses.
- Leyendas y Tradiciones: La ermita es escenario de varias leyendas locales, relacionadas con apariciones de la Virgen y milagros atribuidos a la intervención divina.
Entorno Geográfico
La ermita se encuentra en una zona rural, rodeada de un paisaje bajo y montañoso, típico de Asturias.
- El entorno destaca por su vegetación abundante y sus verdes praderas.
- Accesos: Es posible llegar a la ermita a través de carreteras locales bien señalizadas desde Posada y Rondiella.
- Actividades cercanas: El área es ideal para realizar rutas de senderismo, observación de la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad de la zona.
Eventos Relevantes
La ermita es el centro de varias celebraciones religiosas a lo largo del año.
- Una de las festividades más importantes es la Fiesta de la Virgen de Fresno, celebrada el primer domingo de mayo.
- En esta festividad, los vecinos y peregrinos se reúnen para rendir homenaje a la Virgen y participar en una procesión solemne.
- También se celebran otras misas y actos litúrgicos en fechas clave del calendario religioso.
Valor Patrimonial
La Ermita de Fresno posee un notable valor patrimonial, tanto cultural como religioso.
- Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su relevancia radica en ser un testigo de la devoción religiosa en la región y un elemento clave en la historia local.
- Además, es un punto de referencia para quienes valoran el patrimonio asturiano y su rica tradición arquitectónica.
La Ermita de Fresno es, sin duda, un espacio lleno de historia y devoción, con una arquitectura que refleja la simplicidad y la espiritualidad de la región. Su entorno, eventos y valor patrimonial contribuyen a su significativa importancia en Asturias.