Capilla del Diablo

Patrimonio religioso
Población: Guyame

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanera, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Diablo se encuentra en el pequeño pueblo de Guyame, perteneciente a la parroquia de San Cucufate de Llanera, en el municipio de Llanera, Asturias. Este lugar, rodeado de historia y misterio, atrae a quienes buscan conocer más sobre su rica tradición y su simbolismo cultural.

Historia y Arquitectura

La capilla tiene un origen medieval, aunque su estructura actual refleja diversas reformas a lo largo de los siglos. Durante el periodo barroco, la edificación adquirió su forma definitiva. El edificio, de planta rectangular, se caracteriza por su fachada sencilla, destacando la entrada principal con un pequeño porche que da acceso al interior.

A lo largo de los años, ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente en el siglo XIX, para preservar sus elementos arquitectónicos ante el paso del tiempo. Sin embargo, la capilla mantiene su estilo rural asturiano, con muros de mampostería y techos de madera.

Características destacadas

  • Retablo mayor: Uno de los elementos más importantes es el retablo, de estilo barroco, que alberga una imagen de San Cucufate, el santo patrón de la capilla.
  • Imágenes religiosas: A lo largo de la nave, se encuentran otras imágenes de santos y vírgenes, algunas de ellas vinculadas a la tradición local.
  • Leyendas populares: La capilla es conocida por las leyendas que la rodean, principalmente la que la vincula con el diablo. Se cree que su nombre proviene de antiguas historias que hablaban de pactos oscuros realizados en el lugar.
  • Tradiciones: La capilla es un centro de encuentro para la comunidad, especialmente en épocas de fiestas religiosas.

Entorno geográfico

El entorno que rodea la capilla es de gran belleza natural. Se encuentra en una zona montañosa, con una vista panorámica de las colinas y valles asturianos. El paisaje verde de la región, salpicado de bosques y praderas, crea un ambiente tranquilo y apartado.

  • Accesos: La capilla es de fácil acceso desde la carretera principal, aunque el entorno rural requiere de un breve recorrido por caminos sinuosos.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, es posible disfrutar de rutas de senderismo, además de visitar otras iglesias rurales y casas tradicionales asturianas.

Eventos relevantes

La Capilla del Diablo es escenario de diversas celebraciones religiosas. La festividad principal tiene lugar en honor a San Cucufate, donde se realiza una misa especial y procesión. Durante la celebración, los vecinos de la zona se reúnen para rendir homenaje al santo.

Además, en épocas festivas, la capilla recibe a muchos peregrinos que acuden a este lugar con fines devocionales, sumándose a las costumbres locales.

Valor patrimonial

La Capilla del Diablo es considerada un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano. Su valor radica tanto en su importancia histórica como en su contribución a la cultura popular de Llanera.

  • Catalogación: Está catalogada como un monumento protegido, lo que garantiza su conservación y preservación para futuras generaciones.
  • Importancia cultural: Más allá de su valor arquitectónico, la capilla tiene un gran significado simbólico para la comunidad, pues es testigo de la fe y las tradiciones del pueblo.

Este conjunto de características hace de la Capilla del Diablo un lugar único, en el que historia, cultura y leyenda se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica en el corazón de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira