Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Noreña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita del Ecce Homo se encuentra en un entorno rural, en el municipio de Noreña, Asturias. Su origen remonta a tiempos medievales, aunque su construcción definitiva data del siglo XVII.
El edificio es de estilo barroco. La planta es rectangular, con una nave central y una pequeña sacristía. La fachada destaca por su simplicidad y elegancia. A lo largo de los siglos, la ermita ha sido objeto de varias restauraciones para conservar su estructura. La más reciente tuvo lugar en el siglo XX, centrada en la preservación de su aspecto original.
Características destacadas
En el interior, se conservan valiosos retablos de estilo barroco, que reflejan la devoción popular y la riqueza artística de la época.
Entre las imágenes religiosas, la más destacada es la del Ecce Homo, que da nombre a la ermita. Esta imagen, venerada por los fieles, representa a Cristo en el momento de su condena, con una expresión de sufrimiento.
La ermita también es conocida por su leyenda: se dice que quien recite una oración con fe en su interior experimentará favores divinos. Esta creencia ha atraído a numerosos peregrinos a lo largo de los años.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la ermita es propio de la región asturiana: verdes praderas y colinas suaves, entre las cuales discurren pequeños riachuelos. El entorno natural destaca por su tranquilidad y belleza.
El acceso a la ermita es sencillo desde Noreña, por carretera, lo que facilita su visita. Además, los senderos cercanos permiten realizar pequeñas rutas de senderismo, disfrutando del paisaje rural.
Eventos relevantes
La ermita es el centro de varias festividades religiosas. La más importante es la fiesta del Ecce Homo, que se celebra cada año el 14 de septiembre. En esta ocasión, los fieles se agrupan en procesión, rendiendo homenaje a la imagen y realizando actos litúrgicos en su honor.
Durante esta festividad, se pueden disfrutar también de celebraciones populares, que incluyen música tradicional y danzas asturianas.
Valor patrimonial
La Ermita del Ecce Homo tiene un alto valor cultural. Ha sido reconocida como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección. Su conservación y la de su entorno son de suma importancia para preservar el patrimonio histórico y artístico de Asturias.
Este lugar no solo tiene un valor religioso, sino también cultural, pues refleja la historia y las tradiciones de la región. La ermita es un punto de referencia para quienes desean conocer más sobre el arte y la devoción asturiana.