Capilla del Angel de la Guarda de Vega de Poja

Patrimonio religioso
Población: Aveno

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Ángel de la Guarda se encuentra en la localidad de Vega de Poja, en el municipio de Siero, dentro de la región de Asturias. Esta pequeña edificación religiosa destaca por su contexto histórico, su arquitectura singular y su riqueza cultural.

Historia y arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVII, en pleno auge de la devoción religiosa popular. Su construcción se enmarca dentro del barroco asturiano, un estilo que predomina en muchas edificaciones de la región.

  • Estilo arquitectónico: Se caracteriza por la sencillez y la sobriedad, propios de la arquitectura rural asturiana.
  • Reformas: A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones, especialmente en el siglo XX, para conservar su estructura original y adecuarla a las necesidades litúrgicas de la comunidad.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos que la convierten en un referente religioso en la zona.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, destaca por su iconografía religiosa. En él se representa al Ángel de la Guarda, figura central de la capilla.
  • Imágenes religiosas: Además del retablo, se encuentran otras imágenes de veneración popular, como la de la Virgen María y varios santos locales.
  • Leyendas: La capilla es el centro de algunas tradiciones orales que relatan milagros y sucesos inexplicables vinculados al Ángel de la Guarda.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la capilla es típicamente asturiano, con una vegetación frondosa y un terreno montañoso que ofrece vistas panorámicas impresionantes.

  • Accesos: Se llega fácilmente a través de caminos rurales bien conservados. La proximidad con el casco urbano de Siero facilita el acceso.
  • Actividades cercanas: La región ofrece múltiples rutas de senderismo, así como la posibilidad de disfrutar de la gastronomía asturiana en los alrededores.

Eventos relevantes

La capilla cobra especial relevancia en las festividades religiosas que se celebran en la zona.

  • Fiesta del Ángel de la Guarda: Cada año, se celebra una misa solemne en honor al patrón de la capilla. Esta festividad atrae a numerosos fieles y visitantes.
  • Procesión: Acompañada de música y danzas tradicionales, la procesión recorre las calles cercanas a la capilla, manteniendo vivas las tradiciones locales.

Valor patrimonial

La Capilla del Ángel de la Guarda posee un gran valor cultural y patrimonial. Es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa rural de Asturias.

  • Catalogación: El monumento está catalogado como patrimonio histórico de la región, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Importancia cultural: Además de su valor arquitectónico, la capilla es un punto de referencia en la identidad religiosa y cultural de la comunidad local.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira