Capilla de Vega

Patrimonio religioso
Población: Vega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Vega se encuentra en la parroquia de Samartino, en el municipio de Siero, dentro de la región de Asturias. Este pequeño templo destaca por su singularidad y relevancia histórica en la zona.

Historia y arquitectura

  • Orígenes medievales. La capilla data de la Edad Media, aunque su origen exacto no está completamente documentado.
  • Estilo románico. Su arquitectura está influenciada por el estilo románico, común en muchas construcciones de la región durante la época.
  • Restauraciones recientes. A lo largo de los siglos, la capilla ha sido sometida a varias reformas, las más significativas en el siglo XIX y XX, para garantizar su conservación y funcionalidad.

Características destacadas

  • Retablo principal. En el altar mayor se encuentra un majestuoso retablo de estilo barroco que representa escenas religiosas de gran devoción.
  • Imágenes religiosas. La capilla alberga varias imágenes de santos, destacando una talla de la Virgen María, objeto de gran veneración local.
  • Leyendas y tradiciones. La capilla está vinculada a leyendas locales que narran milagros y apariciones divinas, lo que contribuye a la devoción de la comunidad.

Entorno geográfico

  • Paisaje natural. La capilla está rodeada por un entorno natural de gran belleza, con verdes praderas y montañas que caracterizan la zona de Siero.
  • Accesos. Es de fácil acceso por carretera desde el centro de Siero, siendo un punto conocido para los visitantes.
  • Actividades cercanas. La zona ofrece rutas de senderismo, visitas a otros monumentos religiosos y culturales, y la posibilidad de disfrutar de la gastronomía asturiana en sus cercanos restaurantes.

Eventos relevantes

  • Fiestas religiosas. La capilla es el centro de varias festividades religiosas, siendo la más importante la fiesta de la Virgen que se celebra cada año en honor a la patrona del lugar.
  • Procesiones. Durante las festividades, se realizan procesiones que recorren las calles del pueblo, reforzando el sentido de comunidad y la devoción de los habitantes.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural. La Capilla de Vega tiene un gran valor cultural e histórico para los habitantes de la región, ya que simboliza las raíces religiosas y tradicionales del lugar.
  • Catalogación. Está catalogada como bien de interés cultural en la región de Asturias, lo que asegura su protección y conservación para las futuras generaciones.
  • Protección legal. Su estatus de patrimonio protegido garantiza que cualquier intervención sobre el edificio se realice respetando su carácter histórico.

La Capilla de Vega es un ejemplo notable de la riqueza histórica y cultural de Asturias, con un valor patrimonial incalculable para la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira