Capilla de Santa Ana

Patrimonio religioso
Población: Meres

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en el pequeño pueblo de Meres, en el municipio de Siero, en el corazón de Asturias, la Capilla de Santa Ana es un lugar de profunda significación religiosa y cultural.

Historia y arquitectura

La Capilla de Santa Ana data de tiempos antiguos, aunque su construcción original está envuelta en cierta incertidumbre. Fue construida en un periodo de gran fervor religioso, entre los siglos XVII y XVIII.

  • El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con elementos que destacan por su sobriedad y armonía.
  • A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas. La última restauración significativa tuvo lugar a finales del siglo XX, para preservar su estructura y sus elementos más relevantes.
  • Su planta es de nave única con una pequeña sacristía adosada, lo que aporta un ambiente recogido y austero.

Características destacadas

El interior de la capilla guarda numerosas joyas artísticas que refuerzan su valor patrimonial.

  • El retablo mayor es una de las piezas más destacadas. De estilo barroco, está dedicado a Santa Ana, patrona del templo.
  • Las imágenes religiosas que decoran el interior son de gran devoción. Entre ellas destaca la figura de Santa Ana, venerada por los fieles.
  • Existen leyendas vinculadas a la capilla, especialmente relacionadas con milagros atribuidos a la intervención de Santa Ana, lo que incrementa su atractivo espiritual.
  • Cada año, se celebran varias tradiciones locales, que atraen a fieles de la región, consolidando el vínculo entre el templo y la comunidad.

Entorno geográfico

La Capilla de Santa Ana se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada por los verdes paisajes asturianos.

  • El paisaje de Meres es típico del norte de España: montañas, valles y prados verdes crean una atmósfera tranquila y acogedora.
  • Los accesos a la capilla son sencillos, con carreteras locales que conectan Meres con otras zonas de Siero.
  • La zona es ideal para actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta y visitas a otras iglesias y monumentos cercanos.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de varias celebraciones religiosas importantes durante el año.

  • La festividad de Santa Ana, celebrada el 26 de julio, es el evento principal. En este día, la capilla se llena de fieles que participan en la misa solemne y en una procesión en honor a la patrona.
  • Durante las festividades, se realizan actividades culturales y recreativas que enriquecen la vida social de la comunidad.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Ana posee un gran valor cultural y religioso. Su importancia radica en su antigüedad, su arquitectura y su papel en la comunidad local.

  • Está catalogada como un bien de interés cultural en el ámbito regional.
  • La protección del edificio asegura su conservación para las futuras generaciones, permitiendo que siga siendo un lugar de culto y de referencia para el municipio.

En resumen, la Capilla de Santa Ana es un tesoro de la historia y la espiritualidad asturiana, cuya preservación asegura el legado cultural y religioso de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira