Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribadedeva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en el concejo de Ribadedeva, dentro del municipio de Colombres, en Asturias, la Capilla de El Cantu es un referente de la arquitectura religiosa en la región. Su historia y el entorno natural que la rodea la convierten en un lugar de gran interés cultural y turístico.
Historia y arquitectura
La Capilla de El Cantu fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de auge de la arquitectura religiosa en Asturias. Se erige en un entorno rural, marcado por la devoción popular.
- El edificio presenta un estilo barroco, caracterizado por su sencillez y la integración con el paisaje natural.
- En su interior, destaca el retablo principal, que refleja la influencia del arte religioso de la época.
- A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas, buscando siempre conservar su esencia y mejorar su estructura sin perder la armonía con el entorno.
Características destacadas
La capilla alberga diversas piezas de valor religioso y artístico.
- Retablo: El principal se encuentra en el altar mayor, con un diseño sobrio y elegante. Sus detalles y la disposición de las imágenes generan una atmósfera de recogimiento.
- Imágenes religiosas: Varios santos y vírgenes adornan el interior, reflejando las creencias de la comunidad.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a diversas historias locales que han sido transmitidas de generación en generación. Algunas narran milagros atribuidos a la intercesión de los santos representados en las imágenes.
Entorno geográfico
El entorno que rodea la Capilla de El Cantu es una parte esencial de su atractivo.
- Paisaje: Situada en una zona elevada, ofrece vistas panorámicas de los verdes prados asturianos y los montes cercanos.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente por carretera desde el centro de Colombres. La zona es tranquila, ideal para quienes buscan un lugar apartado para la reflexión y el contacto con la naturaleza.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y paseos por los alrededores. También es posible explorar el patrimonio cultural de la región, incluyendo el cercano Museo de la Emigración en Colombres.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la capilla cobra vida con las celebraciones religiosas.
- Festividades: Las festividades más importantes son las dedicadas a los santos patronos de la capilla. Las celebraciones incluyen misas y procesiones.
- Durante estas festividades, la capilla se llena de devotos, quienes participan en actos litúrgicos y celebraciones populares.
Valor patrimonial
La Capilla de El Cantu tiene un significativo valor patrimonial para la región.
- Su importancia cultural radica en ser un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana del siglo XVIII, que ha perdurado con el paso de los siglos.
- Catalogación y protección: Está incluida en el inventario de bienes de interés cultural, lo que garantiza su conservación y puesta en valor.
En resumen, la Capilla de El Cantu no solo es un símbolo religioso, sino también un importante patrimonio cultural de Asturias.