Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa en la región de Asturias. Se encuentra en la aldea de La Goleta, en el municipio de Miyares, dentro del concejo de Piloña. Su historia y el entorno que la rodea la convierten en un lugar de gran interés cultural y espiritual.
Historia y arquitectura
- La capilla fue construida en el siglo XVII. Su origen está ligado a las devociones populares de la época.
- Su estilo arquitectónico es barroco, con elementos típicos de la región asturiana.
- A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas y restauraciones. La más importante se realizó en el siglo XX para preservar su estructura.
- Su planta es sencilla, de nave única, con una pequeña torre campanario a un lado.
Características destacadas
- El retablo mayor es una de sus piezas más impresionantes. Está dedicado a la Virgen de la Encarnación.
- En su interior se pueden admirar varias imágenes religiosas, algunas de gran valor histórico y artístico.
- Existen diversas leyendas que vinculan la capilla con milagros y sucesos espirituales, lo que le otorga un carácter sagrado para los habitantes de la zona.
- Cada año, los fieles participan en diversas tradiciones litúrgicas en honor a la Virgen.
Entorno geográfico
- La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado. Está rodeada de montañas, bosques y praderas típicas de la zona montañosa asturiana.
- El acceso es relativamente fácil, con caminos que conectan con las principales vías de transporte en el concejo de Piloña.
- En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo y turismo rural.
- La región es conocida por su belleza paisajística y sus tradiciones bien conservadas.
Eventos relevantes
- La festividad más importante que se celebra en la Capilla de la Encarnación es la fiesta de la Virgen. Este evento reúne a la comunidad local en una jornada de fervor religioso.
- Durante las festividades, se realizan misas solemnes y procesiones, así como actividades culturales y festivas.
Valor patrimonial
- La Capilla de la Encarnación tiene un gran valor cultural y religioso para la comunidad local. Es un reflejo de las tradiciones espirituales asturianas.
- Se encuentra catalogada como bien de interés cultural. Su estado de conservación ha sido evaluado para asegurar su protección a largo plazo.
- La capilla es un lugar de referencia para los devotos, y su presencia ha perdurado como un símbolo de la identidad asturiana.
Este conjunto de características hace de la Capilla de la Encarnación un importante hito histórico, cultural y espiritual en la región de Asturias.