Ermita de Nuestra Señora del Pilar

Patrimonio religioso
Población: Panes

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Baja, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de Nuestra Señora del Pilar se sitúa en el municipio de Peñamellera Baja, en el corazón de Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque su fecha exacta de construcción no está definida.

  • El estilo arquitectónico es principalmente románico, con algunas influencias góticas.
  • La ermita muestra una planta rectangular y una pequeña nave única, cubierta con tejado a dos aguas.
  • Durante los siglos, ha sufrido varias reformas para adaptarse a las necesidades litúrgicas y estéticas de cada época. La última restauración relevante se llevó a cabo en el siglo XX.

Características destacadas

La ermita es famosa por sus elementos artísticos y religiosos.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, con una rica ornamentación. En él, se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Pilar, que da nombre al templo.
  • Imágenes religiosas: Además de la Virgen, destacan otras esculturas de santos y vírgenes locales.
  • Tradiciones: Se cuentan numerosas leyendas vinculadas a la virgen y a la protección que esta otorga a los habitantes de la región.
  • Una de las leyendas más conocidas habla sobre la protección divina de la Virgen sobre los campos durante las cosechas.

Entorno geográfico

La ermita está rodeada de un paisaje montañoso y verde, típico de la zona oriental de Asturias.

  • El relieve abrupto de la región crea vistas panorámicas sobre el valle de Peñamellera.
  • Los accesos son limitados, con caminos rurales que requieren cierto esfuerzo para llegar, lo que refuerza su aislamiento y su carácter de refugio espiritual.
  • En sus alrededores, existen diversas rutas de senderismo y actividades de turismo rural, ideales para quienes buscan entrar en contacto con la naturaleza.

Eventos relevantes

La ermita cobra especial relevancia durante ciertas festividades religiosas.

  • La fiesta principal tiene lugar el 12 de octubre, en honor a Nuestra Señora del Pilar. Este evento atrae a muchos devotos de la zona.
  • En la festividad, se celebran misas, procesiones y otros actos litúrgicos, además de festividades populares.
  • También es costumbre celebrar la festividad de la Virgen con celebraciones que incluyen música tradicional y danzas asturianas.

Valor patrimonial

La ermita tiene un alto valor cultural y religioso en la región.

  • Ha sido catalogada como patrimonio cultural de la zona, lo que asegura su protección y conservación.
  • Su arquitectura y su entorno geográfico la convierten en un importante punto de referencia tanto para los habitantes locales como para los visitantes.

La Ermita de Nuestra Señora del Pilar no solo es un templo religioso, sino un símbolo cultural que preserva la historia, las tradiciones y la espiritualidad de la comunidad asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira