Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Cosme y San Damián se encuentra en la pequeña localidad de , en el municipio de Parres, en la región asturiana. Fue construida en una época de gran devoción religiosa, probablemente en el siglo XVIII. Su origen responde a la necesidad de los habitantes de la zona de rendir culto a los santos médicos y protectores, Cosme y Damián.
La arquitectura de la capilla es sobria y sencilla, con influencias del estilo barroco típico de la región asturiana. Su estructura de planta rectangular presenta una sola nave con techos de madera. La fachada es discreta, con una pequeña espadaña que alberga una campana.
A lo largo de los años, la capilla ha experimentado diversas , principalmente en el siglo XX, para conservar su estructura y mantenerla como un lugar de culto activo. Las reformas han respetado su diseño original, pero han incorporado detalles contemporáneos, como las que permiten una mayor entrada de luz natural.
Características destacadas
Uno de los principales atractivos de la capilla son sus retablos. El más destacado es el de San Cosme y San Damián, que se encuentra en el altar mayor. Este retablo tiene una notable decoración dorada y que representan a los santos.
Las imágenes religiosas que adornan el interior son igualmente importantes. A lo largo de las paredes se encuentran varias estatuas de santos y vírgenes, algunas de ellas de origen popular y otras adquiridas durante las reformas. Estas esculturas contribuyen al ambiente de recogimiento y veneración.
La capilla también es conocida por sus leyendas locales. Se dice que durante ciertas festividades, se han producido asociados a la intercesión de los santos. Estas historias, transmitidas de generación en generación, refuerzan la devoción de los habitantes de la zona.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un paisaje montañoso y de gran belleza natural. La localidad de Sinariega es parte del municipio de Parres, que forma parte del norte de Asturias. El entorno es típicamente asturiano, con verdes praderas, bosques de robles y castaños, y el río Sella cercano.
El acceso a la capilla es fácil desde las principales vías de la región. Se encuentra a poca distancia de la carretera N-634, lo que facilita su llegada tanto a los residentes locales como a los turistas.
En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de varias actividades al aire libre, como el senderismo, la pesca en el río Sella y la exploración de los montes cercanos. Además, la cercanía a la costa asturiana permite combinar la visita a la capilla con paseos por las hermosas playas de la región.
Eventos relevantes
La fiesta de San Cosme y San Damián es el evento religioso más importante que se celebra en la capilla. Se lleva a cabo el 26 de septiembre, fecha en la que se conmemora a los dos santos protectores. Durante esta festividad, los fieles participan en una y en diversas actividades religiosas que incluyen procesiones y rezos.
Además de este evento, la capilla es escenario de otras celebraciones litúrgicas que marcan el calendario religioso local. Estos eventos son momentos de encuentro comunitario, reforzando el vínculo entre los habitantes de Sinariega y su tradición religiosa.
Valor patrimonial
La Capilla de San Cosme y San Damián es un importante patrimonio cultural de la región. Su conservación ha sido prioritaria para las autoridades locales, debido a su valor histórico y religioso.
Aunque no cuenta con una catalogación específica de monumento, la capilla forma parte de la cultura popular asturiana. Su singularidad y su conexión con las tradiciones locales le otorgan una gran importancia en la memoria colectiva de la comunidad.
Además, su entorno natural y su papel en las festividades religiosas locales refuerzan su valor social y cultural, convirtiéndola en un referente para los habitantes de Parres y los visitantes que llegan para conocer la Asturias más tradicional.