Ermita del Castro

Patrimonio religioso
Población: Benia de Onís

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita del Castro está ubicada en la parroquia de Benia de Onís, en el municipio de Onís, Asturias. Su construcción data de siglos pasados, aunque la fecha exacta se pierde en el tiempo. Se cree que fue erigida para acoger el culto a la Virgen de los Remedios, una advocación popular en la zona.

En cuanto a su arquitectura, la ermita presenta un estilo popular asturiano, caracterizado por la sencillez y funcionalidad. Su estructura está adaptada al entorno montañoso, con una nave única y un tejado a dos aguas. La fachada principal, de corte sobrio, está adornada con una pequeña espadaña que alberga una campana.

A lo largo de los años, la ermita ha experimentado diversas reformas. La última restauración importante ocurrió en el siglo XXI, para preservar su integridad y asegurar su acceso al público.

Características destacadas

La ermita guarda dentro de su modesto interior una serie de retablos y elementos religiosos de gran valor. Entre ellos destaca:

  • El retablo mayor, que alberga una imagen de la Virgen de los Remedios, objeto de veneración desde tiempos inmemoriales.
  • Imágenes de santos locales, que refuerzan la devoción popular.
  • Pinturas murales que datan de épocas posteriores a la construcción, ofreciendo una muestra de las tendencias artísticas de la región.

La ermita también es famosa por las leyendas locales que la rodean. Se cuenta que, en tiempos antiguos, los fieles acudían a la ermita en busca de protección ante enfermedades o malas cosechas. La Virgen de los Remedios es considerada un símbolo de misericordia y protección.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en un entorno natural de gran belleza. El paisaje que rodea la Ermita del Castro es típicamente asturiano, con montañas cubiertas de bosques y praderas que se extienden hacia el horizonte.

El acceso a la ermita es relativamente fácil, gracias a su ubicación cercana a las principales vías de comunicación de la zona. Para llegar, se puede tomar la carretera que conecta Benia de Onís con el resto del municipio de Onís.

El entorno también ofrece una amplia variedad de actividades. Entre ellas destacan:

  • Senderismo por los caminos rurales cercanos.
  • Observación de la fauna local.
  • Visitas a otras emblemáticas construcciones asturianas, como el Puente Romano de Cangas de Onís.

Eventos relevantes

La Ermita del Castro es especialmente conocida por su vinculación a diversas festividades religiosas. La principal es la fiesta de la Virgen de los Remedios, celebrada cada año el 8 de septiembre. Durante esta fecha, los habitantes de Benia de Onís y localidades cercanas se reúnen para rendir homenaje a la Virgen en una jornada marcada por misas y procesiones.

Además, la ermita acoge otros eventos litúrgicos importantes, como las celebraciones de la Semana Santa y algunas festividades locales que mantienen viva la tradición religiosa de la región.

Valor patrimonial

La Ermita del Castro posee un gran valor cultural y religioso. Es un símbolo de la devoción popular asturiana y un reflejo de las costumbres y creencias de los habitantes de la zona a lo largo de los siglos.

Actualmente, la ermita se encuentra protegida dentro del patrimonio arquitectónico de Asturias. Está catalogada como un bien de interés cultural debido a su relevancia histórica y su integridad estructural.

Su valor patrimonial no solo radica en su arquitectura, sino también en el profundo vínculo con la comunidad local, que sigue participando activamente en su cuidado y preservación.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira