Ermita de Rozada

Patrimonio religioso
Población: Benia de Onís

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de Rozada se encuentra en un contexto histórico de gran relevancia para la región de Asturias.

  • Su origen se remonta al siglo XVI, aunque las primeras referencias documentadas datan del siglo XVIII.
  • El edificio presenta un estilo popular asturiano, caracterizado por su sencillez y funcionalidad.
  • La ermita fue objeto de varias restauraciones a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XX, con el fin de mantener su integridad estructural.
  • Se trata de una pequeña construcción con una planta rectangular y una techumbre a dos aguas, típica de las construcciones rurales asturianas.

Características destacadas

  • Retablos: La ermita alberga varios retablos de estilo barroco, destacando el dedicado a la Virgen de Rozada, que es el principal centro de devoción.
  • Imágenes religiosas: Entre las figuras más destacadas se encuentran las de San Antonio de Padua y San Roque, veneradas por los habitantes de la zona.
  • Leyendas: Existen varias leyendas locales que afirman que la imagen de la Virgen fue encontrada de forma milagrosa en los alrededores de la ermita, lo que ha fortalecido la devoción popular.
  • Tradiciones: En la zona se celebran diversas festividades religiosas, especialmente el día de la Virgen de Rozada, en el que se realizan procesiones y actos litúrgicos.

Entorno geográfico

El entorno que rodea a la ermita es de una gran belleza natural.

  • Paisaje: Se encuentra en un área montañosa, con vistas impresionantes de los Picos de Europa y los valles cercanos. La vegetación es típica de la zona, con abundantes bosques de robles y castaños.
  • Accesos: El acceso a la ermita se realiza mediante una carretera secundaria, que conecta con el municipio de Onís. La ruta es fácil de recorrer, pero se recomienda el uso de vehículos adecuados para caminos rurales.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo, con varios caminos que permiten explorar el paisaje montañoso. Además, está cerca del Cañón del Deva, un atractivo natural para los amantes del turismo activo.

Eventos relevantes

La ermita es un centro de referencia para diversas celebraciones religiosas.

  • Fiesta de la Virgen de Rozada: Esta festividad tiene lugar cada año el 8 de septiembre. Se celebra con una solemne misa y procesión que atrae a numerosos fieles y visitantes.
  • Fiesta del Corpus Christi: En este día también se celebran actos litúrgicos importantes en la ermita, con la participación de la comunidad local.

Valor patrimonial

La ermita de Rozada es un bien cultural con un alto valor histórico y religioso.

  • Está catalogada como un patrimonio de interés local, lo que subraya su importancia dentro del contexto histórico y cultural de la región.
  • A pesar de su tamaño modesto, representa una parte significativa del legado arquitectónico y religioso de la zona, siendo un punto de encuentro de la tradición asturiana.
  • Protección: Cuenta con un nivel de protección que asegura su conservación para las futuras generaciones, tanto en términos estructurales como culturales.

Este conjunto de elementos hace de la Ermita de Rozada un lugar único, cuya importancia trasciende más allá de su estructura física, convirtiéndola en un símbolo de la identidad local y de la devoción popular.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira