Capilla de Nuestra Señora de El Castro

Patrimonio religioso
Población: El Castro

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Nuestra Señora de El Castro es un edificio emblemático situado en el corazón de la región asturiana, en el pequeño pueblo de Benia de Onís, perteneciente al municipio de Onís, en la provincia de Asturias. Este lugar, rodeado de paisajes naturales impresionantes, se ha convertido en un símbolo de la tradición y devoción local.

Historia y arquitectura

La capilla tiene una rica historia religiosa que se remonta a siglos pasados. Su construcción está vinculada a las tradiciones medievales de la región y a la influencia de las primeras estructuras religiosas de la zona.

  • La edificación original data del siglo XVI, aunque ha experimentado diversas reformas a lo largo del tiempo.
  • El estilo predominante es el románico asturiano, aunque con algunos elementos góticos que se incorporaron en las reformas posteriores.
  • En el siglo XIX, sufrió una importante restauración que respetó sus características tradicionales, pero incorporó algunas modificaciones estructurales.
  • La capilla está construida en piedra y presenta un diseño sobrio, con una planta de cruz latina.

Características destacadas

Dentro de la capilla, hay elementos de gran valor artístico y devocional.

  • Uno de los principales atractivos es el retablo mayor, que alberga la imagen de Nuestra Señora de El Castro, patrona de la capilla. La talla de la Virgen es de una gran delicadeza y expresividad.
  • Las imágenes religiosas que adornan el altar son de una gran calidad, representando a diversos santos y escenas bíblicas.
  • En cuanto a las leyendas, una de las más conocidas es la de la aparición de la Virgen, que ha sido transmitida de generación en generación. Se dice que la Virgen se apareció a un pastor en las cercanías, lo que dio origen a la construcción del santuario.

Entorno geográfico

El entorno natural que rodea a la capilla es magnífico.

  • La capilla se encuentra en una colina desde donde se pueden contemplar vistas panorámicas de las montañas y valles de la zona.
  • El paisaje está formado por bosques de robles y prados verdes, características típicas de la región asturiana.
  • El acceso es fácil desde el pueblo de Benia de Onís, y se puede llegar a través de carreteras locales en coche. También hay rutas de senderismo cercanas, lo que convierte a la capilla en un punto de interés para los turistas que disfrutan de la naturaleza.

Eventos relevantes

La capilla es centro de varias celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • La festividad principal se celebra en el mes de agosto, en honor a Nuestra Señora de El Castro. Esta festividad atrae a numerosos fieles y visitantes.
  • Durante este evento, se realizan misas, procesiones y otros actos religiosos que refuerzan la devoción popular.
  • Además, la capilla es un lugar de peregrinación durante las festividades de la Virgen de Cangas de Onís, que tiene lugar en el mes de septiembre.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de El Castro tiene un gran valor cultural.

  • Ha sido catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su conservación y protección.
  • Su importancia radica en su valor histórico, ya que es un testimonio vivo de las tradiciones religiosas de la región.
  • Además, es un símbolo de la identidad local y un importante punto de encuentro para los habitantes de la zona, manteniendo vivas las tradiciones asturianas.

La Capilla de Nuestra Señora de El Castro no solo es un lugar de devoción, sino también una joya del patrimonio asturiano, que sigue siendo un referente cultural y religioso en la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira