Capilla de la Asunción

Patrimonio religioso
Población: Andrín

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Asunción se encuentra en Andrín, un pintoresco pueblo situado en el municipio de Llanes, en la región de Asturias, al norte de España. Este pequeño templo de gran valor histórico y cultural ha sido testigo de numerosos cambios a lo largo de los siglos.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVIII. Su origen está relacionado con la devoción local a la Virgen de la Asunción. El edificio refleja la influencia del barroco asturiano, con una estructura sencilla pero elegante.

  • Estilo predominante: El barroco es el estilo más destacado, aunque se aprecian detalles propios de la tradición arquitectónica regional.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, ha sufrido varias restauraciones para conservar su estructura. La última intervención importante tuvo lugar en el siglo XXI, centrada en la consolidación de sus elementos arquitectónicos originales.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos de gran valor religioso y artístico.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, es una de las piezas más importantes. Está dedicado a la Virgen de la Asunción y se destaca por su intrincado trabajo en madera dorada.
  • Imágenes religiosas: Entre las más relevantes, destaca la imagen de la Virgen de la Asunción, que preside el altar. También se encuentran otras figuras devocionales, como San Antonio de Padua y San Sebastián.
  • Leyendas y tradiciones: Existen diversas leyendas locales asociadas a la capilla, relacionadas con apariciones marianas y milagros atribuidos a la Virgen. Las festividades en su honor, como la fiesta de la Asunción, son muy queridas por la comunidad.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural excepcional, rodeada por el paisaje verde y montañoso de Asturias.

  • Paisaje: Se observa una amplia vista de los valles y montañas asturianas. La cercanía al mar Cantábrico le da un aire fresco y único.
  • Accesos: Es de fácil acceso desde el centro de Llanes, a tan solo unos minutos en coche. También se puede llegar caminando, lo que permite disfrutar de la belleza del entorno.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden recorrer senderos que atraviesan la costa asturiana, o bien disfrutar de las playas cercanas, como la Playa de Andrín.

Eventos relevantes

La capilla es el epicentro de varias festividades religiosas en la región.

  • Fiesta de la Asunción: Cada 15 de agosto, la comunidad celebra la festividad en honor a la Virgen. La celebración incluye procesiones y misas solemnes.
  • Otros eventos: Durante todo el año, se realizan misas y eventos religiosos, que atraen tanto a los locales como a los turistas.

Valor patrimonial

La Capilla de la Asunción tiene un gran valor cultural e histórico para la región de Asturias.

  • Importancia cultural: Representa una pieza fundamental en el patrimonio religioso y arquitectónico de Llanes.
  • Catalogación y protección: Está protegida como bien de interés cultural. Esta catalogación garantiza su conservación y pone en valor su trascendencia histórica.

La capilla sigue siendo un lugar de culto y un punto de referencia para quienes visitan la región, manteniendo vivas las tradiciones y la devoción de la comunidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira