Capilla de La Salú o Santu Domingo

Patrimonio religioso
Población: La Pesa

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de La Salú o Santu Domingo, se encuentra en un pintoresco paraje de la localidad de , en el municipio de Pría, en el concejo de Llanes, en la región de Asturias. Esta pequeña iglesia destaca no solo por su arquitectura, sino también por su rica historia y tradiciones.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVI. Su origen está vinculado a la devoción popular por la Virgen de la Salú, cuyas imágenes se veneraban en la zona. La arquitectura es de estilo , con ciertos elementos que evidencian la transición hacia el estilo gótico.

A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas restauraciones, la más reciente en el siglo XXI, para preservar su estructura y asegurar la conservación de sus elementos artísticos. Esta intervención moderna ha respetado su carácter original, manteniendo su sencillez y solemnidad.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo principal es de estilo barroco, con detalles de gran valor artístico.
  • Imágenes religiosas: Destacan las figuras de la Virgen de la Salú y San Juan Bautista, que son el centro de la devoción local.
  • Leyendas: Existen varias leyendas populares asociadas a la capilla. Una de ellas habla de una aparición milagrosa de la Virgen que inspiró la construcción del templo.
  • Tradiciones: La capilla es un centro de peregrinación durante las festividades religiosas, especialmente en agosto, cuando se celebran misas en honor a la Virgen.

Entorno geográfico

La capilla está situada en una zona rural, rodeada por el impresionante paisaje asturiano. Desde sus alrededores se pueden apreciar vistas panorámicas de los verdes campos y montañas de la región.

  • Accesos: El acceso a la capilla es relativamente sencillo desde el centro de Pría. Se encuentra cerca de caminos rurales, lo que permite llegar en coche o incluso a pie, disfrutando del entorno natural.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para realizar rutas de senderismo, debido a sus paisajes montañosos y costeros. También se puede disfrutar de la playa de Guadamía, a poca distancia, donde se pueden practicar deportes acuáticos.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más importantes del año es la fiesta de la Virgen de la Salú, que tiene lugar en agosto. Durante esta festividad, los fieles se congregan en la capilla para rendir homenaje a la Virgen, con procesiones, misas y diversas actividades religiosas.

Valor patrimonial

La Capilla de La Salú es un patrimonio cultural de gran relevancia. Su valor histórico y artístico ha sido reconocido por diversas instituciones locales.

  • Catalogación: Está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
  • Protección: La capilla goza de un alto nivel de protección, tanto por su valor arquitectónico como por su importancia religiosa y cultural.

En conclusión, la Capilla de La Salú es un símbolo de la devoción asturiana. Su historia, arquitectura y entorno la convierten en un lugar de gran interés para visitantes y lugareños, preservando las tradiciones y el patrimonio de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira