Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Magdalena se encuentra en la localidad de Villanueva, en el concejo de Llanes, dentro de la región de Asturias, en el norte de España. Esta pequeña edificación destaca por su profunda historia y su notable relevancia dentro de la tradición religiosa y cultural asturiana.
Historia y arquitectura
La capilla tiene sus orígenes en la Edad Media. Se cree que fue fundada en el siglo XIII, aunque la construcción actual refleja diversas reformas y restauraciones a lo largo de los siglos. En su inicio, servía como un lugar de culto rural, vinculado a las tradiciones locales.
- Estilo predominante: Su arquitectura es de estilo románico con influencias de transiciones góticas. La iglesia presenta una nave única con un ábside semicircular.
- A lo largo de los años, sufrió modificaciones y reparaciones, especialmente durante el siglo XVIII, cuando se añadieron detalles barrocos en su decoración.
- El edificio conserva sus características medievales, aunque se han observado adaptaciones modernas para su conservación y uso actual.
Características destacadas
Uno de los principales atractivos de la capilla son sus elementos artísticos y religiosos.
- Retablo: El retablo principal está dedicado a Santa María Magdalena. Este elemento es una muestra del arte barroco asturiano, con detalles escultóricos que representan escenas de la vida de la santa.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias esculturas, entre las que destaca la imagen de Santa María Magdalena, de gran devoción popular en la región.
- Tradiciones y leyendas: Se asocia a la leyenda de la magdalena penitente, lo que refuerza el vínculo espiritual y cultural con la comunidad local. Se cree que las peregrinaciones a la capilla traen bendiciones, especialmente durante la festividad de la santa.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno natural privilegiado.
- Paisaje: Rodeada de verdes colinas y prados típicos de la región, se encuentra en un punto estratégico para disfrutar de vistas panorámicas de la costa y las montañas cercanas.
- Accesos: Se puede acceder a la capilla desde Villanueva, tomando caminos rurales bien señalizados. Es posible llegar en vehículo y, para los más aventureros, se pueden realizar caminatas que permiten descubrir la belleza del paisaje asturiano.
- Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar actividades como senderismo, ciclismo o disfrutar de las playas cercanas, como la Playa de la Franca, que está a poca distancia.
Eventos relevantes
La Capilla de la Magdalena es también un centro de celebración para diversas festividades religiosas.
- Fiesta de Santa María Magdalena: Esta es la festividad más importante para la capilla, celebrada el 22 de julio. Durante esta festividad, se realizan misas solemnes y procesiones que congregan a los vecinos de Villanueva y localidades cercanas.
- En algunos años, la festividad incluye eventos culturales y musicales, lo que refuerza su significado para la comunidad.
Valor patrimonial
La capilla es un elemento esencial del patrimonio cultural de la región.
- Importancia cultural: Su valor reside no solo en su antigüedad, sino también en su importancia como lugar de culto y en las tradiciones que ha mantenido a lo largo de los siglos.
- Catalogación y protección: La Capilla de la Magdalena está protegida como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, lo que garantiza su preservación y conservación para las futuras generaciones.
Esta pequeña iglesia no solo es un lugar de oración, sino también un símbolo de la identidad cultural y religiosa de la región de Llanes.