Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Antonio se encuentra en la pequeña localidad de Lledias, en el municipio de Posada, dentro del concejo de Llanes, Asturias. Su origen se remonta a siglos pasados, aunque la fecha exacta de su fundación no está clara. El templo está vinculado a la devoción popular de la zona y a la tradición religiosa de la región asturiana.
En cuanto a su arquitectura, la capilla presenta un estilo románico tardío que se caracteriza por la simplicidad de sus líneas y la solidez de sus muros. Durante los siglos posteriores, se realizaron reformas que le conferieron un aire más moderno, pero sin perder su esencia original. Se conserva la estructura de nave única y un absidio semicircular. La fachada destaca por su modesto portal de entrada, enmarcado por un arco de medio punto.
Características destacadas
Entre los elementos más notables de la capilla, se encuentran sus retablos y las imágenes religiosas que decoran el interior. Estas figuras son testimonio de la profunda devoción local y de la tradición religiosa de la zona.
- Retablo mayor: Obra de gran interés artístico, en él se venera la imagen de San Antonio de Padua.
- Imágenes religiosas: Además de San Antonio, otras figuras de santos y vírgenes adornan las paredes del interior, contribuyendo al ambiente espiritual del lugar.
La capilla está también vinculada a varias leyendas locales. Se cuenta que San Antonio tiene el poder de interceder por aquellos que le rezan con fe, especialmente en situaciones de pérdida o de búsqueda.
Entorno geográfico
La capilla se sitúa en un entorno natural de extraordinaria belleza. El paisaje que rodea Lledias es típico de la zona costera asturiana, con montañas que se alzan en el horizonte y una vegetación frondosa.
- Accesos: El acceso a la capilla es sencillo, con carreteras bien señalizadas que permiten llegar cómodamente desde la localidad de Posada.
- Actividades cercanas: La zona ofrece diversas opciones para los amantes de la naturaleza y la historia. Destacan rutas de senderismo que atraviesan paisajes verdes y montañosos, así como las cercanas playas de Llanes, que invitan al descanso y al disfrute del mar.
Eventos relevantes
La festividad de San Antonio es el principal evento religioso asociado a la capilla. Cada 13 de junio, los vecinos y devotos se reúnen para celebrar una misa solemne en honor al santo. Esta festividad es de gran importancia para la comunidad local, y se celebra con procesiones, cánticos y momentos de recogimiento.
- Fiesta de San Antonio: Además de la misa, se realizan actividades tradicionales que incluyen música y bailes, promoviendo la interacción social.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio tiene un valor cultural y patrimonial significativo para la localidad de Lledias y para la región de Llanes. Su preservación y cuidado son esenciales para mantener viva una parte importante de la historia religiosa y arquitectónica local.
- Protección: Aunque no figura como monumento de primer nivel en el inventario de Patrimonio Cultural, la capilla es reconocida por su valor simbólico y está protegida a nivel local.
- Importancia cultural: Su relevancia se extiende más allá de lo arquitectónico, siendo un referente para la comunidad religiosa y cultural de la zona.