Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y Arquitectura
El monasterio de San Pedro de Villanueva data del siglo VIII, fundado por el rey Favila de Asturias. Su construcción inicial estuvo vinculada a la reconquista cristiana en un territorio dominado por los musulmanes.
El edificio original fue reformado en varias ocasiones. La más significativa se realizó en el siglo XII, cuando se construyó la iglesia románica que se conserva hoy. En este periodo, el monasterio se integró dentro del movimiento de la Arquitectura Románica Asturiana.
A lo largo de los siglos, diversas restauraciones han modificado algunos detalles. Sin embargo, el monasterio conserva su esencia medieval. Se aprecian elementos de gran valor histórico, como:
- Nave única de planta rectangular
- Bóveda de cañón en el interior
- Ábside semicircular, típico del románico
Características destacadas
En su interior, el monasterio alberga una rica decoración religiosa:
- Retablo mayor: De estilo barroco, con tallas de santos y escenas bíblicas.
- Imágenes de gran valor: Destacan figuras como San Pedro, patrón del monasterio, y San Benito, protector de la vida monástica.
El monasterio también está asociado a leyendas locales. Se cuenta que, en tiempos medievales, los monjes realizaban milagros y eran conocidos por su habilidad en el alivio de enfermedades. Además, se cree que el monasterio fue lugar de retiro para hermanos de la nobleza asturiana.
Entorno geográfico
El monasterio está situado en un entorno natural excepcional:
- Rodeado de montañas y bosques frondosos, se localiza a orillas del río Sella.
- El paisaje, típico de la zona de los Picos de Europa, ofrece vistas impresionantes y una paz absoluta.
El acceso es sencillo, con una red de carreteras que conecta Villanueva con Cangas de Onís. A pocos kilómetros se encuentran rutas de senderismo que permiten disfrutar del espacio natural y acercarse a otros puntos de interés, como la Cueva de Tito Bustillo o el Santuario de Covadonga.
Eventos relevantes
A lo largo del año, el monasterio es escenario de festividades religiosas de gran arraigo:
- Fiesta de San Pedro, el 29 de junio, en la que se celebran misas solemnes y procesiones.
- Semana Santa, cuando los feligreses y visitantes acuden al monasterio para participar en las celebraciones litúrgicas.
Estas celebraciones son una manifestación de devoción popular, marcadas por la tradición asturiana y la preservación de rituales que datan de siglos pasados.
Valor patrimonial
El monasterio de San Pedro de Villanueva es considerado un bien de gran valor cultural y arquitectónico. Es parte de la Ruta del Románico Asturiano y está catalogado como Monumento Histórico-Artístico desde el año 1931.
Su conservación y restauración son fundamentales para la identidad de la región y para el estudio de la historia medieval de Asturias. A nivel nacional, el monasterio es considerado uno de los mejores exponentes del arte románico asturiano, lo que le otorga una alta protección patrimonial.
El monasterio de San Pedro de Villanueva es un lugar de profunda historia, marcado por su arquitectura medieval y su entorno natural incomparable. Un verdadero tesoro cultural de Asturias, que sigue siendo un referente de espiritualidad y tradición.