Capilla Sagrario en la Santa Cueva

Patrimonio religioso
Población: Covadonga

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla Sagrario en la Santa Cueva se encuentra en Covadonga, un paraje natural de Cangas de Onís, en el norte de Asturias, España. Este santuario, de gran relevancia religiosa y cultural, se asocia a la tradición histórica del Reino de Asturias.

Historia y arquitectura

La capilla se construyó en el siglo VIII, en el lugar considerado sagrado por la batalla de Covadonga. Esta victoria marcó el inicio de la Reconquista. En sus orígenes, la capilla fue una cueva natural utilizada por los primeros monjes.

A lo largo de los siglos, la estructura fue objeto de diversas reformas. En el siglo XVIII, se incorporaron elementos de estilo barroco, especialmente en la fachada y el interior. La cueva se convirtió en una capilla de estilo neoclásico tras su ampliación en el siglo XIX.

  • Elementos más destacados: la roca original de la cueva, la fachada monumental, y la cripta.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos artísticos de gran valor. Entre ellos:

  • Retablo mayor: una obra de gran complejidad y detalle, que incluye escenas de la vida de la Virgen María.
  • Imágenes religiosas: destacan las representaciones de la Virgen de Covadonga y el Santísimo Cristo.
  • La cueva: considerada la morada de la Virgen de Covadonga, es un lugar de peregrinación.

En cuanto a las leyendas y tradiciones, la más importante está relacionada con la batalla de Covadonga. Se cree que la Virgen protegió a Don Pelayo y a sus hombres en esta victoria clave. Este acontecimiento ha dado lugar a numerosas celebraciones religiosas.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es impresionante. Covadonga está rodeada de montañas y bosques, lo que proporciona un paisaje natural único.

  • Accesos: Se puede llegar en coche hasta la base, pero el acceso a la capilla implica caminar por un pequeño sendero que lleva a la cueva.
  • Actividades cercanas: Además de la visita al santuario, los turistas pueden disfrutar de rutas de senderismo y explorar el cercano lago Enol.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de celebraciones religiosas. Entre las más importantes se destacan:

  • Fiesta de la Virgen de Covadonga: el 8 de septiembre, con procesiones y misas solemnes.
  • Misa de la Santa Cueva: una tradición anual donde miles de peregrinos se reúnen en el santuario.

Valor patrimonial

La Capilla Sagrario en la Santa Cueva tiene un gran valor cultural y es un símbolo de la identidad asturiana. Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.

  • Importancia: es un lugar clave tanto para la historia como para la religión asturiana.
  • Protección: su estatus como BIC asegura su conservación para futuras generaciones.

Este santuario sigue siendo un punto de referencia espiritual y turística en Asturias, integrando historia, arte y naturaleza de forma única.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira