Ermita de San José

Patrimonio religioso
Población: Sames

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San José es un templo de origen medieval, situado en un entorno rural de la comarca de Amieva, en Asturias. Su construcción data del siglo XVIII, en un contexto histórico en el que la región experimentaba un crecimiento religioso y rural.

  • El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con elementos sencillos pero elegantes.
  • Su planta es rectangular, con una cúpula de media naranja y una fachada que destaca por su modestia.
  • A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias restauraciones que han preservado su estructura, manteniendo su austeridad y simplicidad original.
  • En el último proceso de restauración, realizado a finales del siglo XX, se cuidó especialmente la conservación de los detalles ornamentales interiores y la rehabilitación de la estructura de la cubierta.

Características destacadas

Dentro del templo, se encuentran elementos de gran valor artístico y espiritual.

  • El retablo principal es una obra de madera tallada, decorada con imágenes religiosas de gran significado para la comunidad local.
  • La imagen de San José es la pieza central del altar, rodeada de otras representaciones de la Virgen María y de santos.
  • Las pinturas murales que adornan el interior son de una gran belleza, aunque han sido objeto de restauraciones debido al paso del tiempo.
  • A lo largo de los años, han surgido diversas leyendas locales relacionadas con la ermita. Se cree que San José protege a los agricultores de la región de las inclemencias del tiempo, y muchos vecinos acuden a la ermita para pedir favores relacionados con la cosecha.

Entorno geográfico

La ermita está ubicada en una zona de impresionante belleza natural, en el corazón de la comarca de Amieva, en el norte de España.

  • El paisaje circundante está caracterizado por montañas verdes, valles profundos y una vegetación exuberante que invita al senderismo.
  • El acceso a la ermita es relativamente sencillo, con caminos rurales que conectan el núcleo de Sames con el templo.
  • La zona es perfecta para los amantes de las actividades al aire libre, como el senderismo, la pesca en los ríos cercanos y la observación de fauna autóctona.

Eventos relevantes

La Ermita de San José es un importante centro de celebración religiosa en la región.

  • La festividad de San José, celebrada el 19 de marzo, es uno de los eventos más destacados del calendario litúrgico local.
  • Durante esta festividad, se realizan misas solemnes y una procesión que recorre los alrededores del templo.
  • La romería anual, donde los habitantes de la zona se visten con trajes tradicionales, es una manifestación de la devoción popular.

Valor patrimonial

La ermita tiene un alto valor cultural y patrimonial para la comunidad asturiana.

  • Es un ejemplo de la arquitectura religiosa rural asturiana del siglo XVIII, testimonio de la evolución de la devoción cristiana en la región.
  • En cuanto a su protección, la ermita está catalogada dentro del patrimonio cultural de Asturias, y su entorno natural también está considerado paisaje protegido.
  • La conservación de la ermita y sus elementos artísticos es fundamental para preservar el legado cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira