Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santa Ana está situada en el pintoresco pueblo de Cirieñu, en el municipio de Sebarga, dentro del concejo de Amieva, en la región de Asturias, al norte de España. Su entorno natural, caracterizado por verdes montañas y valles, la convierte en un lugar de especial atractivo tanto para los visitantes como para los habitantes locales.
Historia y arquitectura
La capilla tiene un origen antiguo, aunque las primeras referencias documentadas datan del siglo XVII. Se construyó para rendir culto a Santa Ana, la madre de la Virgen María, en un contexto de fuerte devoción religiosa en la región.
El edificio presenta un estilo románico tardío, con influencias de la arquitectura popular asturiana. Su estructura es modesta, pero de gran belleza, destacando por el uso de piedra local en las paredes y techos de madera. Las reformas y restauraciones han sido frecuentes, especialmente a lo largo del siglo XX, para preservar su integridad y adaptarla a las necesidades litúrgicas.
Características destacadas
Entre las características que hacen de la Capilla de Santa Ana un lugar especial, se encuentran:
- El retablo principal, que alberga una imagen de Santa Ana con la Virgen María, obra de un autor local.
- Imágenes religiosas que representan a santos populares de la región, como San José y San Antonio.
- Las leyendas y tradiciones locales están fuertemente vinculadas a la capilla, especialmente en torno a la festividad de Santa Ana, donde se realizan procesiones y oraciones colectivas.
Entorno geográfico
El entorno geográfico que rodea la capilla es un ejemplo perfecto de la belleza natural asturiana. El paisaje montañoso está cubierto por espesos bosques y praderas verdes. El acceso a la capilla se realiza principalmente a pie, siguiendo senderos tradicionales que conectan con los pequeños pueblos de la zona.
Entre las actividades cercanas a la capilla destacan:
- Rutas de senderismo que permiten explorar los paisajes de los Picos de Europa.
- Recorridos por los valles y caminos rurales que ofrecen vistas panorámicas.
- Oportunidades para disfrutar de la gastronomía local, rica en productos de la tierra.
Eventos relevantes
La Capilla de Santa Ana es el centro de las festividades religiosas más importantes de la región. Destacan principalmente:
- La Fiesta de Santa Ana, celebrada el 26 de julio, con misas, procesiones y festividades populares.
- El Romería de Santa Ana, que reúne a los fieles de los pueblos cercanos en una peregrinación anual hacia la capilla, donde se celebran eventos litúrgicos y culturales.
Valor patrimonial
La Capilla de Santa Ana tiene un valor patrimonial significativo. No solo es un hito religioso, sino también un tesoro cultural de Asturias. A lo largo de los años, ha sido objeto de protección debido a su relevancia histórica y arquitectónica.
- Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su conservación y protección.
- Es un importante símbolo de la identidad local, y su preservación es fundamental para la memoria colectiva de los habitantes de Amieva.
En resumen, la Capilla de Santa Ana es un lugar que fusiona historia, devoción y naturaleza, siendo una joya cultural de gran valor en el corazón de Asturias.