Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santa Ana se encuentra en el pequeño pueblo de Cadanes, en el concejo de Piloña, Asturias. Está en un entorno montañoso, rodeada por el verde paisaje típico de la región. La capilla es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa asturiana.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVII. Su origen está ligado a la devoción popular hacia Santa Ana, madre de la Virgen María. En sus primeros años, la construcción fue de estilo barroco, aunque con el paso del tiempo ha experimentado diversas reformas.
A lo largo de los siglos, la capilla ha sido sometida a varias restauraciones, especialmente en el siglo XIX, cuando se realizaron modificaciones en la estructura para adaptarla a las necesidades de la comunidad local. La más reciente restauración, llevada a cabo en el siglo XXI, ha devuelto parte de su esplendor original.
El edificio es sencillo pero elegante, destacando por su altar mayor y las pequeñas naves laterales. La fachada, aunque modesta, resalta por su delicada labor de cantería.
Características destacadas
- Retablo mayor: La capilla posee un retablo de gran valor artístico, elaborado en madera tallada y dorada. En su centro se encuentra una imagen de Santa Ana, venerada como la patrona del lugar.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de santos, algunas de las cuales datan del siglo XVIII. Entre ellas, destacan las figuras de San José y San Antonio de Padua.
- Leyendas y tradiciones: Se cuenta que, en tiempos antiguos, la capilla era un lugar de peregrinaje para los fieles que deseaban pedir la intercesión de Santa Ana en cuestiones de salud y fertilidad. Aún hoy, algunos habitantes de la región mantienen esta tradición.
Entorno geográfico
La Capilla de Santa Ana se encuentra en una zona de gran belleza natural. El paisaje está marcado por las verdes colinas y los bosques de robles y castaños, que brindan una atmósfera tranquila y apacible.
- Accesos: Para llegar a la capilla, se debe tomar una pequeña carretera desde Pintueles, un núcleo cercano. El acceso es cómodo, aunque las rutas son sinuosas, lo que ofrece un trayecto pintoresco.
- Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, especialmente en los bosques cercanos. La cercanía al río Piloña también ofrece oportunidades para la pesca y otras actividades al aire libre.
Eventos relevantes
La fiesta de Santa Ana se celebra cada 26 de julio. Esta festividad es la más importante de la capilla, y reúne a la comunidad en una serie de ritos religiosos y celebraciones populares. Es un evento que mantiene vivas las tradiciones locales, con procesiones y festivales que atraen a los habitantes de toda la región.
Durante esta fiesta, se llevan a cabo misas en honor a la santa, seguidas de una jornada festiva en la que se mezclan los elementos religiosos y culturales del pueblo.
Valor patrimonial
La Capilla de Santa Ana tiene un gran valor cultural e histórico para la región de Asturias. Es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana de los siglos XVII y XVIII.
- La capilla está catalogada como bien de interés cultural en la categoría de patrimonio etnológico.
- Su protección legal asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar de este espacio, tanto desde el punto de vista histórico como religioso.
Este pequeño lugar no solo es un testimonio de la devoción religiosa local, sino también un emblema de la identidad cultural de Piloña.