Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Roque se localiza en el pequeño pueblo de Belonciu, en el municipio de Piloña, dentro de la región de Asturias. Esta edificación religiosa tiene una rica historia que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, adaptándose a las diferentes necesidades de la comunidad local.
Historia y arquitectura
- La capilla fue construida en el siglo XVII como parte de una tradición religiosa vinculada a la devoción por San Roque, protector contra la peste y otras enfermedades.
- Su estructura es de estilo barroco, caracterizado por formas ornamentales y la utilización de elementos de gran dramatismo visual. Las líneas curvas y los detalles ornamentales son propios de este estilo tan asociado a la época de expansión de la iglesia en España.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas reformas. La más importante tuvo lugar en el siglo XX, cuando se llevó a cabo una restauración integral para conservar su estructura y elementos más valiosos.
Características destacadas
- El retablo principal de la capilla es una de sus piezas más destacadas. Está trabajado en madera dorada y muestra motivos religiosos que remiten a la figura de San Roque, cuya imagen preside el altar mayor.
- A lo largo de las paredes, se pueden observar diversas imágenes religiosas, que representan escenas de la vida de Cristo y de los santos más venerados por los fieles de la región.
- En la capilla también circulan leyendas locales sobre milagros atribuídos a la intervención de San Roque. Estos relatos han sido transmitidos oralmente y se mantienen vivos en la tradición popular.
Entorno geográfico
- La capilla está situada en un entorno de gran belleza natural. El paisaje que la rodea es típicamente asturiano, con verdes montañas y valles, cubiertos de frondosos bosques y pequeños prados.
- El acceso a la capilla se realiza principalmente por caminos rurales. Carreteras secundarias llevan a los visitantes hasta la aldea de Belonciu, donde se puede caminar hasta el lugar.
- En las cercanías, existen diversas actividades para disfrutar de la naturaleza, como rutas de senderismo y visitas a otras localidades cercanas de gran interés turístico, como Cangas de Onís.
Eventos relevantes
- La fiesta de San Roque, celebrada el 16 de agosto, es uno de los eventos más significativos para la comunidad local. Durante esta festividad, la capilla recibe una gran afluencia de fieles que participan en las misa solemne y las procesiones en honor al santo.
- En otras ocasiones, la capilla también es escenario de bodas y bautizos, lo que refuerza su función religiosa como lugar de encuentro espiritual para los habitantes de la zona.
Valor patrimonial
- La Capilla de San Roque posee un gran valor cultural para la región de Asturias. No solo es un lugar de culto, sino también una pieza clave en el patrimonio histórico de Piloña.
- La edificación está catalogada dentro del patrimonio cultural del municipio, lo que garantiza su conservación y protección frente a posibles modificaciones o deterioros.
La capilla no solo es un símbolo de la devoción popular, sino también un testimonio tangible de la historia de esta región de Asturias.