Capilla de San Martín (Robléu)

Patrimonio religioso
Población: Robléu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Martín está situada en un pequeño paraje del concejo de Piloña, en la región asturiana. La edificación data de la Edad Media, aunque su estructura actual ha sido el resultado de varias reformas.

Originalmente, la capilla fue construida como lugar de culto local. El estilo arquitectónico predominante es románico, con influencias de la arquitectura asturiana rural de la época.

A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones, lo que ha permitido mantener su esencia histórica. No obstante, algunos elementos modernos fueron incorporados para reforzar su estabilidad.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de retablos que destacan por su simbolismo religioso. Entre ellos, se encuentra un retablo mayor dedicado a San Martín, que da nombre a la capilla.

El espacio está adornado con imágenes religiosas de gran valor histórico. La escultura de San Martín, que aparece montado a caballo, es una de las más destacadas.

En cuanto a las leyendas locales, se dice que la capilla fue lugar de peregrinaje para los devotos de la zona. Las tradiciones orales aseguran que las aguas cercanas poseían poderes curativos, lo que atraía a muchos fieles.

Entorno geográfico

La capilla está ubicada en un hermoso entorno natural, rodeada por los verdes paisajes de la comarca de Piloña. Las montañas asturianas, con su vegetación frondosa, ofrecen un paisaje único y sereno.

Los accesos a la capilla son sencillos, a través de caminos rurales bien señalizados. Sin embargo, la ubicación en una zona montañosa puede hacer que el acceso sea complicado en invierno.

Cerca de la capilla, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como rutas de senderismo y observación de la naturaleza.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de festividades religiosas. La fiesta principal se celebra en honor a San Martín, el 11 de noviembre, día de su festividad. Durante este evento, los fieles se reúnen para participar en una misa solemne.

En algunos años, se celebran procesiones y actividades culturales relacionadas con la tradición local.

Además, la romería de San Martín es un evento significativo para la comunidad, donde se honra al santo con danzas y cantos populares.

Valor patrimonial

La Capilla de San Martín tiene un alto valor patrimonial para la región de Asturias. Es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa rural asturiana.

Está catalogada como bien de interés cultural en la categoría de monumento. Esto garantiza su protección legal y su preservación para futuras generaciones.

Su relevancia cultural y religiosa hace que sea un punto de interés no solo para los locales, sino también para los visitantes que buscan conocer la historia y tradiciones de Piloña.

La Capilla de San Martín continúa siendo un símbolo de la fe y la cultura asturiana, un lugar de devoción y reflexión en medio de la naturaleza.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira