Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribadesella, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y Arquitectura
La Capilla de San Román se erige en un contexto histórico profundamente marcado por la tradición religiosa de la región. Su construcción se remonta a siglos pasados, aunque las reformas y restauraciones han sido frecuentes a lo largo de los años.
- La edificación original data de siglo XVI.
- Su arquitectura responde a un estilo románico, con influencias góticas en ciertos elementos estructurales.
- La capilla ha sufrido varias intervenciones, como la rehabilitación en el siglo XVIII y restauraciones más recientes para preservar su integridad.
Características Destacadas
La capilla alberga una serie de elementos religiosos que destacan por su valor artístico y espiritual.
- El retablo principal es una obra de gran belleza, caracterizada por su complejidad y detalles escultóricos.
- En su interior, se encuentran imágenes religiosas de gran devoción, como la Virgen María y San Román, patrones de la capilla.
- La capilla está envuelta en diversas leyendas locales que narran milagros y sucesos extraordinarios ocurridos en el lugar, lo que aumenta su misticismo y atractivo.
Entorno Geográfico
La capilla está situada en un entorno natural de gran belleza.
- Rodeada de verdes paisajes típicos de Asturias, donde se puede disfrutar de un paisaje montañoso y costero.
- Accesos: La carretera local conecta con Ribadesella, facilitando el acceso a los visitantes. Además, hay senderos cercanos que permiten explorar la región.
- Actividades cercanas: Se pueden realizar rutas de senderismo, además de disfrutar de las playas cercanas a Ribadesella y la riqueza gastronómica de la zona.
Eventos Relevantes
La Capilla de San Román es un lugar de celebración durante las festividades religiosas de la localidad.
- Fiesta de San Román, el 18 de agosto, es uno de los eventos más importantes. Los fieles se congregan para rendir homenaje a San Román con misas y procesiones.
- Otras celebraciones incluyen misas especiales durante la Semana Santa y en honor a la Virgen María.
Valor Patrimonial
La capilla tiene un gran valor cultural y patrimonial para la región.
- Se encuentra catalogada como Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
- Su importancia religiosa y artística la convierten en un lugar de referencia en Asturias.
Este conjunto histórico no solo es testimonio de la devoción local, sino también de la riqueza cultural que caracteriza a la región de Asturias.