Iglesia de San Roque de Prado

Patrimonio religioso
Población: Ortiguero

Teléfonos

985 846 484985 845 021

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cabrales, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Roque de Prado se encuentra en el núcleo rural de Ortiguero, dentro de la parroquia de Prado, en el municipio de Cabrales, en el norte de Asturias. Este pequeño templo es un referente tanto religioso como patrimonial para la zona.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La iglesia fue erigida en tiempos antiguos, aunque las primeras referencias documentales datan del siglo XVII.
  • Estilo arquitectónico: Su diseño es de estilo románico con algunas influencias de la arquitectura asturiana de la época.
  • Restauraciones: Ha sufrido varias reformas a lo largo de los años. La más significativa tuvo lugar en el siglo XIX, con el fin de preservar su estructura original y adaptarla a las nuevas necesidades litúrgicas.

Características destacadas

  • Retablos: En su interior destaca el retablo mayor, de diseño barroco, con detalles finos y de gran valor artístico.
  • Imágenes religiosas: La iglesia alberga varias imágenes de gran devoción popular, como la de San Roque, patrono del templo, quien es representado con su característico atuendo de peregrino.
  • Leyendas y tradiciones: Existen diversas leyendas locales asociadas a San Roque. Una de ellas asegura que el santo curó a varios vecinos de la peste que asoló la región en tiempos medievales. Cada año, en su festividad, se realiza una procesión en su honor.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La iglesia se encuentra en una zona montañosa, rodeada por los Picos de Europa. El paisaje es de una belleza natural, con verdes praderas y bosques que contrastan con los picos rocosos.
  • Accesos: El acceso a la iglesia es sencillo desde el centro de Cabrales, por una carretera local que conecta Prado con otras pequeñas aldeas.
  • Actividades cercanas: La zona es conocida por sus rutas de senderismo, que permiten explorar tanto la montaña como los pintorescos valles cercanos. Además, es un lugar ideal para el disfrute de la cultura asturiana y su gastronomía.

Eventos relevantes

  • Festividades religiosas: La festividad de San Roque, celebrada cada 16 de agosto, es el evento más importante del calendario religioso de la iglesia. La procesión y la misa solemne atraen a muchos devotos y visitantes.
  • Celebraciones locales: Durante el verano, se celebran diversas fiestas patronales, que combinan actividades religiosas con festivales populares y tradicionales.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Iglesia de San Roque es un emblema de la historia religiosa y cultural de la región. Su arquitectura y su vinculación con las tradiciones locales la convierten en un punto de interés para los amantes de la cultura asturiana.
  • Catalogación y protección: El templo está protegido como bien de interés cultural en la categoría de monumento. Su valor histórico y arquitectónico lo hace un patrimonio digno de conservación y estudio.

La Iglesia de San Roque es, por tanto, una pieza clave en el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira