Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Julián se encuentra en un entorno pintoresco, en el pequeño pueblo de Sotu l'Ensertal, en el municipio de Cangas de Onís, Asturias. Se accede desde Mestas de Con por caminos rurales, lo que resalta su carácter aislado y tradicional.
Historia y arquitectura
La capilla tiene su origen en la Edad Media. Se construyó probablemente en el siglo XII, aunque las fechas exactas son inciertas. En sus inicios, fue un lugar de culto modesto que sirvió a la comunidad rural de la zona.
A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas modificaciones y restauraciones. Durante el siglo XVIII, la capilla sufrió una ampliación que le dio su forma actual. Su estilo arquitectónico es predominantemente románico, aunque también presenta algunos elementos de influencia gótica.
Los materiales utilizados son principalmente piedra local, lo que le otorga un aspecto rústico y cercano al paisaje circundante. En la fachada destaca una puerta de arco de medio punto, y el interior conserva una estructura sencilla pero acogedora.
Características destacadas
- Retablos: El altar mayor presenta un retablo de estilo barroco, con detalles ornamentales que reflejan la riqueza de la época.
- Imágenes religiosas: Destacan la imagen de San Julián, patrón de la capilla, así como diversas esculturas de santos y vírgenes que adornan el interior.
- Leyendas y tradiciones: Se asocia con diversas leyendas locales, como la creencia de que la capilla fue un lugar de refugio para los peregrinos que transitaban por la zona. Además, se celebra la romería de San Julián, que atrae a numerosos fieles cada año.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la capilla es impresionante. Se encuentra en una zona montañosa, con vistas a los Picos de Europa y rodeada de frondosos bosques de hayas y robles.
Los accesos son limitados debido a la ubicación en una zona rural, pero el senderismo y el turismo de naturaleza son actividades comunes en los alrededores. El entorno invita a disfrutar de paseos tranquilos y a explorar la belleza natural de la región.
Eventos relevantes
Uno de los eventos más destacados en la capilla es la festividad de San Julián, que se celebra cada 28 de enero. Durante esta celebración, se realizan diversas ceremonias religiosas, seguidas de una romería en la que los lugareños rinden homenaje al santo.
Además, la capilla acoge en ocasiones otras misas y actos litúrgicos a lo largo del año, relacionados con el ciclo litúrgico cristiano.
Valor patrimonial
La Capilla de San Julián posee un gran valor histórico y cultural para la región. Es un testimonio de la devoción popular y de la tradición religiosa asturiana.
El monumento está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que le otorga un nivel de protección legal. Esta designación asegura la conservación de su arquitectura y su entorno, así como el respeto a las tradiciones que se mantienen vivas a su alrededor.