Capilla de la Paz

Patrimonio religioso
Población: Bricia

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Paz se encuentra en la localidad de Bricia, en el municipio de Posada, dentro de Llanes, Asturias. Su origen data de tiempos medievales, aunque su construcción definitiva se ubica en el siglo XVIII. Su arquitectura está influenciada por el estilo barroco. Durante los siglos XIX y XX, ha experimentado varias restauraciones que han respetado su estructura original.

En su interior, se aprecian detalles que destacan el arte religioso de la época, junto con un ambiente sobrio pero acogedor. El uso de materiales locales, como la piedra y la madera, es una característica destacada.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos de gran valor artístico y religioso.

  • Retablos de estilo barroco, tallados en madera, adornan el altar mayor.
  • de gran devoción, como la Virgen de la Paz, venerada por los feligreses de la zona.
  • Leyendas locales relacionadas con milagros atribuidos a la Virgen, que se cuentan desde generaciones pasadas.
  • El ambiente en la capilla resalta por su tranquilidad, ideal para la reflexión y la oración.

Entorno geográfico

La Capilla de la Paz está ubicada en un paraje natural privilegiado.

  • Se encuentra rodeada por paisajes verdes, propios de la región asturiana, con vistas a las montañas y al mar Cantábrico.
  • El acceso es sencillo desde el centro de Posada, y la carretera cercana conecta con otras localidades de Llanes.
  • El entorno ofrece oportunidades para el senderismo, con rutas cercanas que permiten disfrutar de la naturaleza asturiana.
  • A pocos kilómetros se encuentra la costa, con sus tranquilas playas y acantilados.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • La festividad más importante es la Fiesta de la Virgen de la Paz, celebrada cada 24 de enero, donde los fieles se congregan para rendir homenaje.
  • En este evento, se realizan misas solemnes y procesiones en los alrededores de la capilla, atrayendo a visitantes locales y de fuera.
  • Otras celebraciones incluyen misas y momentos de recogimiento durante la Semana Santa.

Valor patrimonial

La Capilla de la Paz posee un importante valor cultural para la región.

  • Está catalogada como debido a su relevancia histórica y arquitectónica.
  • La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del patrimonio religioso asturiano.
  • Las restauraciones realizadas han mantenido su autenticidad, lo que la convierte en un importante referente del patrimonio histórico local.

Este lugar, con su rica historia y su entorno incomparable, sigue siendo un símbolo de la devoción y la cultura de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira