Ermita de San José

Patrimonio religioso
Población: Benia de Onís

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San José se encuentra en un entorno rural, en el municipio de Onís, en la región asturiana. Fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de fuerte devoción religiosa. Su arquitectura refleja la simplicidad de las ermitas rurales de la época, con una planta de nave única y techo a dos aguas.

El estilo predominante es el barroco, con elementos propios de la arquitectura religiosa asturiana de ese periodo. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones, lo que ha permitido conservar sus elementos más significativos. En el siglo XX, se acometieron obras de mantenimiento para preservar su estructura original.

Características destacadas

La ermita alberga una serie de elementos artísticos de gran valor:

  • Retablo principal: De estilo barroco, destaca por su sobriedad y elegancia.
  • Imágenes religiosas: De especial relevancia es la figura de San José, a quien está dedicada la ermita.
  • : Se cuenta que la ermita ha sido un lugar de culto y peregrinación durante siglos. Las tradiciones locales incluyen procesiones y misas especiales en fechas señaladas.

Entorno geográfico

La ermita está situada en un enclave natural privilegiado. Se encuentra rodeada de montañas y bosques, típicos de la comarca de Onís.

El acceso a la ermita es sencillo, aunque la carretera que conduce hasta ella es estrecha y serpenteante, lo que le confiere un aire de recogimiento y aislamiento.

En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, excursiones a la montaña y observación de la naturaleza.

Eventos relevantes

La ermita es un centro de celebraciones religiosas y fiestas populares. Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • La festividad de San José (19 de marzo), en la que se celebran misas y procesiones en honor al santo.
  • La fiesta de la Virgen de la Cueva en el mes de mayo, que atrae a numerosos fieles y turistas a la zona.

Durante estas festividades, la ermita se llena de devotos que participan activamente en las ceremonias religiosas y actividades culturales.

Valor patrimonial

La Ermita de San José posee un gran valor cultural y patrimonial.

Está catalogada como bien de interés local, lo que garantiza su protección frente a posibles alteraciones. Su conservación es fundamental para mantener viva la tradición religiosa y cultural de la zona.

Este lugar no solo es un punto de referencia espiritual, sino también un testimonio histórico de la devoción popular asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira