Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla del Santo Ángel de la Guarda se encuentra en el pequeño y pintoresco entorno de Granda, en el municipio de Viabañu, en el concejo de Parres, en el norte de Asturias. Esta edificación es un claro exponente del patrimonio religioso asturiano.
Historia y arquitectura
La historia de la capilla está vinculada a la devoción popular por el Santo Ángel de la Guarda. Su construcción se remonta al siglo XVIII, una época de notable fervor religioso en la región.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con una estructura sencilla pero de gran elegancia.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para preservar su integridad y belleza.
Características destacadas
La capilla alberga varios elementos que la convierten en un lugar de gran interés.
- Retablo mayor: Es una pieza destacada, en la que se encuentra la imagen del Santo Ángel de la Guarda, que da nombre a la capilla.
- Imágenes religiosas: Además de la imagen principal, la capilla cuenta con varias estatuas de santos y vírgenes, algunas de ellas de gran valor histórico.
- Leyendas: La capilla es conocida por sus leyendas locales, que narran la protección que el Santo Ángel ofrece a los fieles y su vinculación con milagros ocurridos en la zona.
Entorno geográfico
La capilla está situada en una región de gran belleza natural, donde el paisaje juega un papel fundamental.
- Paisaje: El entorno destaca por sus colinas verdes, bosques y cercanía al río Sella, que aporta un marco sereno y místico a la capilla.
- Accesos: El acceso es relativamente fácil desde la localidad de Granda, a través de una red de caminos rurales bien conservados.
- Actividades cercanas: En la zona se pueden realizar rutas de senderismo, disfrutar del paisaje asturiano o explorar las cercanas playas de la costa de Llanes.
Eventos relevantes
La capilla es el centro de diversas celebraciones religiosas.
- La festividad principal se celebra el 2 de octubre, en honor al Santo Ángel de la Guarda, con misas y procesiones.
- En esta fecha, los vecinos de la parroquia se reúnen en la capilla para rendir homenaje y pedir protección.
Valor patrimonial
La Capilla del Santo Ángel de la Guarda tiene un notable valor cultural y patrimonial.
- La capilla está catalogada como bien de interés cultural en la región.
- Su valor no solo radica en su arquitectura, sino también en su importancia como símbolo religioso y comunitario.
Este pequeño templo sigue siendo un punto de referencia para la devoción local y un legado histórico en el corazón de Asturias.