Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villayón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en Villayón, un pequeño municipio de la comarca de Eo-Navia, en el norte de Asturias, esta ermita es un reflejo de la devoción religiosa y la arquitectura popular de la región. A lo largo de los siglos, ha sido un centro de culto y referencia cultural para los habitantes de la zona.
Historia y arquitectura
La ermita fue construida en el siglo XVIII, durante una época de gran fervor religioso en Asturias. Su estilo arquitectónico se enmarca dentro del barroco, con elementos sencillos pero significativos, propios de la tradición rural asturiana. A lo largo del tiempo, ha sufrido varias restauraciones que han preservado su estructura original. La última intervención significativa fue en el siglo XXI, donde se reforzaron los cimientos y se restauraron algunos de los elementos decorativos.
- Fachada: La fachada principal muestra una portada sencilla de arco de medio punto, rematada por una pequeña espadaña con campana.
- Interior: El interior conserva su espíritu austero y minimalista, con un altar central presidido por una imagen de la Virgen del Carmen, de gran devoción en la zona.
Características destacadas
Entre los elementos que definen a la ermita, destacan sus retablos y imágenes religiosas.
- Retablo mayor: De estilo barroco, en él se encuentra la figura central de la Virgen del Carmen, patrona de la ermita y de los marineros.
- Imágenes religiosas: Además de la Virgen, se venera a San José y San Roque, protectores de los habitantes rurales.
- Tradiciones y leyendas: En torno a la ermita circulan varias leyendas populares, relacionadas con la protección divina de los pescadores y los marineros que navegaban por la costa cercana.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en una zona rural rodeada de un paisaje montañoso y boscoso, característico de la comarca asturiana.
- Accesos: Se accede a la ermita a través de una carretera local desde Villayón. El trayecto es de fácil acceso, pero el entorno natural es ideal para quienes disfrutan de las caminatas.
- Actividades cercanas: La cercanía al Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa ofrece múltiples oportunidades para la senderismo, observación de fauna y disfrutar de la tranquilidad del campo asturiano.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más importantes para la ermita es la festividad de la Virgen del Carmen, celebrada cada 16 de julio. Durante esta fecha, se organizan procesiones y ritos religiosos que atraen a numerosos fieles. La festividad también incluye manifestaciones de la devoción popular, como romerías y cantos tradicionales.
- Celebración principal: La procesión que recorre las calles de Villayón, acompañada de música tradicional asturiana y danzas.
- Tradiciones: En algunos años, se realiza una bendición de los barcos de la zona, reforzando la relación entre la ermita y la vida marítima.
Valor patrimonial
La Ermita de Nuestra Señora del Carmen tiene un gran valor patrimonial tanto en el ámbito histórico como cultural.
- Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción popular asturiana y una pieza esencial en la identidad local.
- Catalogación: Está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias y es considerada bien de interés cultural.
- Protección: Su nivel de protección garantiza que las intervenciones futuras respeten su valor arquitectónico y su entorno.
La ermita no solo es un lugar de culto, sino también un referente de la historia religiosa y cultural de Villayón y de Asturias.